La presentación Uso Apropiado del Cardio TC es la charla con la que participé en la Reunión Anual de Oviedo de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC.
En esta charla discutimos con Miguel Ángel García Fernández (moderador), Jaume Candell (situación actual en España del SPECT) y Alberto Bouzas (Cómo creo que debe organizarse una UDT) sobre los criterios de uso adecuado de las técnicas de imagen cardíaca en el estudio del dolor torácico. El programa deprograma de nuestra Reunión lo puedes consultar aquí.
En la presentación empezamos a comentar la problemática que supone el aumento del uso de los costes derivados de la imagen cardíaca y la escasa evidencia de que se haya conseguido un avance en el manejo clínico de los pacientes. Necesitamos poder contestar preguntas que modifiquen la terapia o el pronóstico de los pacientes y, en el contexto específico del dolor torácico, evitar problemas legales y reducir costes.
El Cardio TC es una herramienta que se ha diseñado en los estudios clínicos con la intención de poder descartar de forma fiable la enfermedad coronaria. Existen múltiples estudios que demuestran que si el estudio de Cardio TC es técnicamente normal y el resultado negativo se puede descartar con un valor predictivo cercano al 99% la presencia de enfermedad coronaria obstructiva. También sabemos que si el TC muestra coronarias normales o con estenosis inferior al 50% el paciente no va a tener tampoco isquemia por enfermedad de las coronarias principales. Existe también evidencia que demuestra que la información del Cardio TC tiene valor pronóstico indudable, ya que los pacientes con Cardio TC tienen una tasa de eventos cardiovasculares a 2 años cercana a cero. Toda una garantía!. Incluso existen estudios que han mostrado que hay datos morfológicos de las placas como la baja atenuación, el remodelado positivo o el «signo del servilletero» predicen la aparición de eventos a medio plazo y nos acerca un poco más a averiguar qué pacientes tienen placas potencialmente vulnerables. El tema de los costes es especialmente complejo ya que sólo tenemos datos de estudios en USA, que tiene in sistema de financiación que por supuesto no se parece en nada al nuestro; con mucha precaución parece que también existen datos favorables al TC desde una perspectiva de costes.
Hay varios estudios que han valorado específicamente el valor del Cardio TC en Urgencias en la valoración de pacientes con dolor torácico de riesgo bajo o intermedio. Tomados en conjunto, los datos indican que el uso de CardioTC es seguro, se asocia a estancias más cortas en Urgencias y a mayor número de altas directas desde la Urgencia, y reduce los costes en un 15%-40%. También consigue un mayor número de pacientes con diagnóstico cierto de enfermedad coronaria y acepta en un 2% el número global de pacientes revascularizados; no existen datos que permitan valorar el impacto a largo plazo. Está en marcha un gran ensayo clínico, el estudio PROMISE que está finalizando el seguimiento de un gran grupo de 10.000 pacientes valorados en Urgencias por dolor torácico y distribuidos de forma aleatoria a estudio convencional y con Cardio TC y que recogerá gran cantidad de datos clínicos, económicos y de seguimiento. Si los resultados son favorables al Cardio TC veremos un aumento espectacular del uso del TC en Urgencias, lo que nos pondrá todo un reto en cuanto a la organización de nuestros servicios.
Deja un comentario