La Organización Médica Colegial acaba de presentar su «Manual de Estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de redes sociales» que puedes ver con este link a su página web.
Las redes sociales son una herramienta muy poderosa. Esta claro que pueden ser muy útiles como herramienta de comunicación entre profesionales y como herramienta para compartir información. Pero también tienen potencial para modificar la relación del médico con el paciente. Este es un campo lleno de posibilidades pero también lleno de minas que se pueden pisar.
Los médicos, como cualquier otro ciudadano somos muy libres de utilizar las redes sociales como mas nos guste pero si decidimos interactuar o presentarnos como médicos, es aconsejable mantener el mismo rigor científico y la misma actitud ética que en consulta – Juan José Rodríguez Sendín, Presidente de la OMC, prólogo.
El libro es un manual conciso en formato revista web. Los capítulos estan centrados sobre situaciones concretas. Para cada una de ellas encontraremos una revisión del tema, un repaso del código deontológico y de la literatura relacionada y una seccion de comentarios y reflexiones finales. Asi, tenemos secciones sobre:
- Confidencialidad y secreto médico
- Consejo médico a pacientes virtuales
- Actitud del médico como usuario de redes sociales
- Nuevas tecnologías en la consulta directa al paciente
- Responsabilidad sobre información medica difundida en redes sociales
- Relaciones entre compañeros en redes sociales
- Publicidad, marketing y branding médico
Los autores del libro han preparado un «decálogo» en el que resumen las recomendaciones principales. Puedes verlo aquí (que es la fuente original) saltando al blog del proyecto «Etica y redes sociales» de la OMC o a este enlace de Cardio 2.0 sobre uso profesional de redes sociales en medicina.
El «Manual de estilo» es un libro realizado por un grupo de médicos con mucha experiencia como blogueros y usuarios de redes sociales. Y el resultado es una referencia sencillamente básica para todos aquellos médicos que utilizamos la web como una herramienta profesional. Y a la que debemos dar la mayor difusión posible para crear entre todos la conciencia de que el uso de Internet para medicina también tiene que ser responsable.
Muy apropiado post
Mil gracias, Rafa