Esta semana hemos visto el anuncio de Lumify, una nueva tecnología que promete convertir tu smartphone en un ecógrafo portátil. Con el potencial de mandar el fonendoscopio al baúl de los recuerdos. ¿Quieres saber más?
Qué es lo que sabemos
Pues bastante poco. Básicamente el anuncio que hace la casa comercial Philips del lanzamiento comercial de Lumify, un sistema diseñado para convertir un smartphone en un equipo de ecografía móvil.
El sistema está formado por la combinación de una sonda de ecografía que está diseñada para conectarse al puerto del móvil y una App que contiene todo el software necesario. La idea es que el usuario interesado compra la App y la compañía le manda por correo la sonda. Instalar la App, conectar la sonda y listo. Además habrá un portal web que ofrecerá soporte, entrenamiento y servicios.
Otra novedad es el modelo de negocio. El sistema funcionará con una suscripción con una cuota mensual para mantener activa la App. Segun los responsables de la compañía este sistema tiene la ventaja de evitar el pago de un importe elevado para hacerse con el equipo. Sin decir, claro, que una cuota mensual mantenida en el tiempo también acaba llevando a un desembolso importante.
La primera versión de este sistema funciona sólo en dispositivos Android. Y tiene sólo las aplicaciones más básicas que serían imagen 2D y Doppler color. Pero ya ha sido aprobada por la FDA americana y se espera que el dispositivo esté a la venta a finales de año. La idea es que aparezcan con el tiempo nuevas versiones para iPhone y Windows Phone y nuevas funcionalidades.
Ni idea todavía de cuál será el precio. Tampoco hay mucha información de cómo es la calidad de imagen que se obtiene. Lo único que hemos visto es la presentación del dispositivo en SMACC (Social Media and Critical Care) un peculiar congreso de responsables de webs médicas dedicadas a cuidados críticos, donde lo que se ha visto es básicamente la reacción de sorpresa de la gente (¿alucinada?) al ver un teléfono móvil haciendo ecografía.
Lumify y el futuro de la ecografía móvil
Las personas que trabajamos en ecocardiografía llevamos años viendo dos tendencias importantes en la técnica. La primera es la popularización de la ecocardiografía, que se ha convertido en una herramienta importante en especialidades como por ejemplo Anestesia. La miniatuirzación de los equipos y la reducción de costes hace que cada vez más especialistas médicos se estén planteando la posibilidad de incorporar la ecografía a su práctica clínica. Simplemente a modo de ejemplo, la Sociedad Española de Medicina Interna tiene un grupo de trabajo dedicado a la ecografía clínica. Y ya existen protocolos establecidos como el protocolo FAST para ayudar en la valoración rápida de los pacientes con politraumatismo en Urgencias.
La segunda tendencia importante es la demostración de que la ecografía puede ser una herramienta fantástica para complementar/mejorar la exploración clínica. Ya es clásico el trabajo en el que el grupo de estudiantes de medicina con eco demostró tener mejor rendimiento diagnóstico que el grupo de seniors con sus fonendos. Y la evidencia no ha hecho más que crecer.
¿Cuál es el problema? Pues como siempre el precio. Existen ya dispositivos fantásticos de ecografía móvil de tamaño bolsillo. Con muy buena calidad de imagen. Pero con un precio de 4.000-5.000 euros que hace que sólo los muy entusiastas se planteen la compra.
Pues si ponemos un cacharro que puede convertir el smartphone que llevamos en el bolsillo en un ecógrafo las cosas pueden cambiar y mucho. Si la compañía es medianamente inteligente y el precio es razonable, Lumify tiene el potencial de poner un pequeño ecógrafo en el bolsillo de cualquier médico. ¿Estamos a las puertas de una nueva revolución en Medicina?
Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad
La implementación de cualquier técnica en medicina pasa por un punto fundamental que es la formación. Y por conocer los niveles de capacitación que puede tener una técnica. No es lo mismo un Anestesista que quiere el eco para valorar el postoperatorio de una cirugía cardíaca que un médico de Urgencias que quiere valorar de forma rápida si el paciente tiene una cardiopatía importante de base. Hay que saber que conocimientos se necesitan para formarse adecuadamente. Y hay que saber qué es lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer con tu nivel.
Desde la Asociación Española de Imagen Cardíaca siempre hemos apoyado el uso responsable de la ecografía para mejorar la atención de los pacientes. La Sociedad Española de Cardiología ha propuesto el término de ecocardioscopia para definir el uso de la ecografía para realizar una exploración física ampliada con ultrasonidos, que es el objetivo del médico no especialista, y ha publicado un documento de recomendaciones que es un punto de partida estupendo para conocer los criterios para el uso apropiado de la técnica.
Por si acaso…
En este tipo de comentarios siempre viene bien comentar que no tengo ninguna relación con la casa comercial que ha desarrollado el dispositivo. No tengo más conflicto de interés que mucha curiosidad por ver cómo funciona este aparato en la práctica real.
La medicina esta evolucionando. Los futuros medicos no verán, lo que en nuestra época vimos con frecuencia, como la Fiebre Reumática. El expertis de Diagnosticar un tipo de lesion valvular de acuerdo a a auscultación, y al Examen físico quedara para las clases de semiología. El Eco Portátil dara un enorme impulso y velocidad diagnostica. Muy valiosa la propuesta con serios riesgos de extender innecesarios gastos al medico joven. Bienvenida la tecnología !! Pero mi estetoscopio jamas lo podré abandonar.
Fernando.
Interesante el producto hay que ver a ciencia cierta un buen diagnóstico en un área tan delicada como lo es na ecocardiografia.