Linkedin es conocida como una red social profesional dedicada a la búsqueda de empleo. Pero se ha convertido en la gran plataforma de contacto y el mejor foro de debate para profesionales. ¿Será útil en Cardiología?
Linkedin: la gran red social profesional
Todo el mundo ha oido hablar de Linkedin. Incluso los médicos sabemos que es la principal red social profesional. Originalmente estaba muy enfocada a la búsqueda de empleo. Y el funcionamiento es muy sencillo. Se crea un perfil en el que se explican las habilidades y la experiencia laboral previa y se crea un grupo de contactos del sector profesional de los que pueda salir alguna oportunidad laboral interesante.
Con los años, LinkedIn se ha convertido en una herramienta básica en la empresa. Sin embargo, en medicina, el uso de Linkedin es prácticamente testimonial. Todos sabemos como funcionan (perdón, cómo no funcionan) los procesos de seleccion de empleo en medicina, que dependen en gran medida de tener un valedor apropiado para conseguir una plaza de trabajo. Así que básicamente no hemos visto ninguna utilidad a tener cuenta en Linkedin en Cardiología.
LinkedIn como herramienta para estar en contacto
Sin embargo LinkedIn ha evolucionado mucho a lo largo de los años y ha añadido nuevas funcionalidades, en la línea de otras redes sociales.
- La posibilidad de buscar personas que puedan ser interesantes en función de su perfil profesional y de crear una red de contactos ha convertido a LinkedIn en la herramienta de networking más potente que existe. Gracias a los contactos de nuestros contactos podemos conocer personas nuevas y crear nuevas relaciones profesionales. O entrar en contacto con las personas más influyentes de nuestra especialidad.
- LinkedIn permite que los usuarios puedan publicar y compartir contenidos. Se puede publicar, por ejemplo, una nota con los principales resultados de un estudio en el que estamos trabajando. Esta nota estará al acceso de toda nuestra red de contactos. Y esta nota además mejora nuestro perfil profesional porque esas personas que tenemos en la red ven en lo que estamos trabajando.
- Finalmente, LinkedIn permite crear grupos de trabajo y foros de discusión. En los que se puede plantear un tema que se puede debatir. En LinkedIn estos debates se hacen entre profesionales, lo que hace que el contenido tenga mucha más calidad que en otras redes sociales.
Cardiología Hoy en Linkedin
Nuestra Sociedad Española de Cardiología acaba de crear un grupo de discusión llamado Cardiología Hoy en su cuenta de LinkedIn. Con la finalidad de crear un foro de debate profesional en Cardiología. En el que poder discutir los resultados de las principales novedades de la literatura que se comentan de forma regular en el blog de la sociedad.

Grupo Cardiología Hoy en LinkedIn
El funcionamiento es sencillo.
- Hay una serie de moderadores del grupo que irán planteando debates.
- No hace falta tener cuenta en LinkedIn para leer los debates. Basta con hacer click en el link que lleva al grupo.
- Sin embargo lo interesante es participar. Y para poder añadir comentarios y opiniones hay que crearse una cuenta en LinkedIn.

Ejemplo de debate en el grupo
- El grupo está abierto a la participación de todas las personas interesadas.
- Se puede solicitar convertirse en miembro del grupo para recibir avisos y notificaciones
El famoso Internet 2.0 está basado en que cualquier persona pueda participar en la actividad de la red sin tener conocimientos de programación. LinkedIn permite permite participar como profesional. Y el grupo de debate de la SEC puede ser una herramienta muy interesante para conocer personas y compartir conocimiento. Apenas estamos empezando a explorar la utilidad de Linkedin en Cardiologia
[…] Linkedin es conocida como una red social profesional dedicada a la búsqueda de empleo. Pero se ha convertido en la gran plataforma de contacto y el mejor foro de debate para profesionales. ¿Será útil en Cardiología? […]