La revista Annals of Family Medicine publica este mes un artículo muy interesante sobre la consulta electrónica como herramienta para mejorar la relación entre Cardiología y Atención Primaria. ¿Será una nueva consulta que atender en un futuro no muy lejano?
¿Qué es exactamente la consulta electrónica?
La consulta electrónica básicamente es una forma de medicina a distancia en la que un médico de atención primaria tiene la posibilidad de obtener la valoración de un especialista sobre el manejo de un paciente sin necesidad de derivarselo a la consulta.
Habitualmente esta basada en la creación de un sistema de comunicación web seguro en el que el médico de primaria puede dejar las consultas y recibir la respuesta del especialista.
La e-Consulta sería una forma de mejorar la comunicación y reducir los retrasos del sistema. Por hacernos una idea, en USA un estudio de la Clínica Mayo calculó que en su sistema se podrían evitar al año 1.800 consultas al especialista y ahorrar 450.000$ simplemente con que cada médico de primaria pidiese sus interconsultas de forma electrónica 2-3 veces al mes.
El trabajo de Annals of Family Medicine
La revista Annals of Family Medicine acaba de publicar un trabajo sobre la utilidad de la consulta electrónica como forma de mejorar la relación entre atención primaria y cardiología en zonas con dificultad de acceso a la atención sanitaria. El trabajo completo está disponible de forma gratuita en la web de la revista. Los principales datos resumidos son:
- Los autores dividieron de forma aleatoria a los médicos de atención primaria en dos grupos. El grupo «control» siguió usando la metodología habitual de mandar el paciente a la consulta del cardiólogo. El grupo de «intervención» pasó a usar la consulta electrónica.
- Participaron 36 médicos, que pidieron la ayuda del cardiólogo para 590 pacientes. La mayoría de los pacientes tenían muy escasos recursos económicos, pertemecían a alguna minoría etnica o directamente no tenían seguro sanitario.
- Las e-Consultas se realizaron como mensajes a través de una aplicación instalada en el sistema de historia clínica electrónica.
- Un 52% de las consultas en el grupo de intervención se realizó de forma electrónica. Un 69% de las e-Consultas se resolvieron sin necesidad de mandar al paciente al especialista.
- Los pacientes valorados por e-Consulta tuvieron su consulta de revision en un periodo medio de 5 dias en comparación con los 24 días que necesitaron los pacientes del grupo de interconsulta habitual.
- En un seguimiento medio de 6 meses hubo menos pacientes que acudieron a Urgencias en el grupo valorado a través de consulta electrónica.
Con estos datos, los autores sugieren que la e-Consulta no pone en riesgo a los pacientes y que, de hecho, puede ser una forma de mejorar el acceso a la atención especializada.
¿Hay más datos sobre la utilidad de la consulta electrónica?
Existe una revista especializada en telemedicina llamada Journal of Telemedicine and Telecare que publicó en 2015 una revisión sistemática de los artículos disponibles en la literatura sobre la e-Consulta que también se puede consultar de forma gratuita en su web. En resumen:
- Los autores encontraron 27 artículos (22 estudios de investigación y 5 descripciones de sistemas de funcionamiento) que coniseraron adecuados para el análisis.
- Existen diferentes formas de organizar una e-Consulta en función de las necesidades de cada centro concreto.
- La gran mayoría de los médicos de primaria (70-95%) refirió estar muy satisfecha con el sistema por diferentes razones, que incluian mejoría de comunicación con los especialistas, mayor velocidad en la resolución de los problemas de los pacientes e incluso valor docente de las respuestas recibidas.
- Los especialistas se encontraron menos satisfechos (sólo 53%) o incluso en contra (23%) por diferentes problemas como estar incómodos por recibir con frecuencia preguntas no muy claras o por tener las dudas de la situación legal (recordemos que estos trabajos vienen de Estados Unidos) que crea atender a distancia a un paciente sin haberlo visto en persona.
- Los pacientes también estuvieron mayoritariamente a favor del sistema.
- El tiempo de demora en la respuesta del especialista se reduce de forma llamativa, y en promedio se obtiene en menos de 3 días.
- La e-consulta también reduce de forma muy llamativa (hasta un 50%) el número de pacientes que son referidos a la consulta del especialista. Sin embargo, no modifica nada o incluso aumenta el número de veces que el paciente acude a su médico de primaria.
¿Una posible herramienta en el futuro?
En un momento en el que el sistema sanitario está mas que sobrecargado, con consultas repletas, listas de espera frecuentes y gestores buscando soluciones para reducir los tiempos de atención al paciente ¿podría ser la e-Consulta una herramienta útil? Tenemos aún muy poquita evidencia científica. Pero la que hay es bastante curiosa. ¿Qué te parece? ¿Te ves atendiendo parte de tu consulta a través de la web?
Actualización
Mi siempre atento amigo Rafa Vidal nos explica que la cardiología del Area Sanitaria de Vigo ya tiene una experiencia notable con la consulta electrónica. Qué mejor que dejar que ellos mismos os lo expliquen
[…] La revista Annals of Family Medicine publica este mes un artículo muy interesante sobre la consulta electrónica como herramienta para mejorar la relación entre Cardiología y Atención Primaria. ¿Será una nueva consulta que atender en un futuro no muy lejano? […]