
Icono de FotoSkin en la Apple Store
Internet cambia todo lo que toca. Y antes de lo que creemos va a cambiar la forma en la que pasamos consulta o nos relacionamos con los pacientes.
Una de las nuevas responsabilidades que están apareciendo para el médico 2.0 es recetar recursos de la red que sean útiles para los pacientes. ¿Quién mejor que nosotros para seleccionar las paginas fiables y seguras para los pacientes de toda la basura que circula por Internet?
En un post reciente hablamos de la página heartfailurematters.org como un ejemplo de página bien hecha, respaldada por una Sociedad científica fiable (la Sociedad Europea de Cardiología) que podemos recomendar a nuestros pacientes para buscar información de todo tipo sobre la insuficiencia cardiaca. Pues ahora es el turno de la receta de Apps, las aplicaciones que podemos instalar y llevar en los móviles. Y vamos a hablar de FotoSkin.

Home de la página web de FotoSkin
FotoSkin es una aplicación que tiene como objetivo ayudar en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel. Por supuesto no tiene nada que ver con la cardiología, pero os la quiero recomendar por varias razones:
- Es una App creada en España por un equpo de dermatólogos coordinado por Sergio Vañó (@SergioVanoG) del Hospital Ramón y Cajal (que es una de las personas que más saben en nuestro país de Internet y nuevas tecnologías en medicina).
- Está muy bien hecha y es muy fácil de usar.
- Es un ejemplo estupendo de cómo van a ser las Apps útiles en Salud 2.0 que van a venir en el futuro.
- Y porque es útil conocerla para usarla incluso como pacientes!
FotoSkin es una App gratuita que está disponible para Apple y Android. La instalación es como la de cualquier otra App, se busca en la tienda correspondiente, se da al botón de descargar y listo!. Cuando entramos en la App nos encontramos delante de un menú que nos da acceso a 5 secciones:
- Mi piel: Aquí encontramos varios test basados en preguntas sencillas como cuánto tiempo pasas al sol, el número de lunares o los antecedentes familiares que permiten conocer mejor tu piel y valorar de forma rápida el riesgo de padecer daños por la luz del sol o el riesgo de desarrollar un melanoma. Con esta información, la aplicación te ofrecerá un resumen orientativo del estado de tu piel y consejos para aprender a cuidarte.
- Mi control: Esta sección es la más innovadora. La App te permite hacer fotos de las zonas de tu piel con lunares o manchas (que quedan perfectamente etiquetadas con su fecha y localización en el cuerpo) y repetirlas para grabar su evolución. Estas fotos van a ser luego fantásticas para que el dermatólogo pueda valorar las lesiones con todo detalle en la consulta y va a facilitar su trabajo a la hora de diferenciar lesiones sospechosas o malignas. La App permite incluso programar recordatorios para que no se te olvide hacer las fotos de seguimiento o pedir la cita al dermatólogo.
- Mis consejos: Aquí tenemos toda una serie de recomendaciones prácticas para aprender a cuidar la piel, cómo tener una exposición solar saludable y aplicar correctamente el protector solar, así como los pasos a seguir ante una quemadura solar.
- Información médica: Este es un pequeño directorio con información sencilla con las principales lesiones que pueden afectar a la piel, con imágenes, características de la enfermedad y su prevención.
- Mi entorno: Otra sección curiosa en la que la App te informa sobre la situación ambiental del sitio donde te encuentras o de la ciudad que quieras, con datos con la temperatura y el índice de radiación ultravioleta. Además, ofrece recomendaciones para proteger tu piel del daño solar en función del ambiente que tu piel se va a encontrar.

Capturas de pantalla de FotSkin: Menu principal, calculo riesgo de melanoma, foto de lunarcillo y información sobre el entorno
El uso de las Apps en salud es una de las nuevas herramientas que van a formar parte de la Medicina 2.0. Obviamente existen muchas dificultades por resolver pero FotoSkin es una aplicación pionera a la que merece muy mucho tener en cuenta:
- Está centrada en la prevención y el diagnóstico precoz. Tiene una utilidad inmediata ya que la supervivencia de los pacientes con cancer de piel es cercana al 100% si el diagnóstico se hace en una fase temprana.
- Fomenta la educacion sanitaria.
- Pone al paciente en el centro del proceso de control de salud de su piel al darle todo tipo de herramientas útiles. A este proceso se le llama empoderamiento y es uno de los pilares de la Salud 2.0
- Cambia la relación médico-paciente; ya no se trata de ir al médico a que me revise sino que yo puedo tener una actitud responsable y activa y ser la persona que está pendiente de cómo van las cosas.
- Tiene potencial para cambiar la organización de las consultas. La App todavía no lo hace, pero ¿os imagináis que mandara las fotos de las lesiones a la consulta del médico? Seguro que habría que dedicar un tiempo a revisar las fotos y que podríamos detectar a los pacientes con lesiones sospechosas para llamarlos enseguida a la consulta.
Como no puede ser de otra manera, la App ha sido un auténtico bombazo. Más de 25.000 descargas en la primera semana de lanzamiento, en el Top 1 del listado de Apps gratuitas de medicina en la App Store, menciones positivas desde todas partes, comentarios positivos espectaculares… Aquí me quiero sumar a la enhorabuena por el trabajo bien hecho!
¿Te parece muy futurista?. Pues los cardiólogos vamos detrás. La red bulle de rumores sobre las características del nuevo iPhone de Apple y uno de los más oídos es que llevará sensores biometricos y podrá monitorizar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial de los usuarios. Si esto es verdad, ¿imaginas el impacto de esa información en la detección de la HTA, en la valoración del riesgo cardiovascular, el seguimiento de nuestros pacientes coronarios, de los pacientes con insuficiencia cardíaca…? Pues ya nos podemos ir preparando!
Una pequeña posdata. FotoSkin se ha creado gracias al patrocinio de un laboratorio farmacéutico que con este proyecto innovador ha metido un gol por toda la escuadra. ¿Cambiarán las Apps la relación entre los médicos y la industria?
Excelentes todos tus aportes!
Mil gracias por el comentario!!