
Foto Nacho (Gonmi, http://www.flickr.com/photos/gonmi/) con licencia Creative Commons
Llevar Internet en el bolsillo en el smartphone es una auténtica gozada. ¿Quieres organizar un viaje? Pues a la página de Renfe para comprar el billete. O a la de Iberia. En un periquete lo tenemos listo!. ¿Tengo que comprar una cámara de fotos? Sin problema; en Internet tengo bien fácil mirar qué modelo me gusta.
A lo mejor tengo la cámara de fotos en la mano, pero de todas maneras la busco en Internet para ver si en alguna otra tienda la encuentro más barata. O si la tienen de oferta. Internet ha cambiado muy poquito a poco cómo hacemos las cosas. Cómo compramos cosas. O como buscamos servicios que resuelvan nuestros problemas.

Logotipo Tripadvisor
Mi ejemplo favorito es Tripadvisor. Casi todo el mundo la conoce. Es el directorio de hoteles (y de restaurantes) más completo de la web. Un sitio estupendo para organizar cualquier viaje a cualquier sitio. Con poner el destino y la fecha aparece todo un listado de opciones de alojamiento con con todos sus servicios y características. Y puedo hacer directamente la reserva. Hasta aquí, todo normal. Lo que hace especial a Tripadvisor es que dedica la mayor parte de la ficha de cada hotel a opiniones y comentarios de los clientes. Y la gente cuenta qué tal le ha ido (mucha gente!). Y así te puedes enterar de un montón de cosas. De si el personal es amable o no, de cómo están de limpias las habitaciones, de lo caro que es el restaurante, de si las fotos que han puesto en la web no son reales… y lo que opina la gente acaba siendo un factor decisivo en lo que me hace tomar mi decisión de compra. Estas opiniones son oro puro. Porque las personas confiamos más en la opinión de otras personas que en la publicidad que mandan las empresas.
¿Qué pasa si en vez de una cámara de fotos lo que necesito es un cardiólogo? ¿O un dermatólogo? ¡Pues lo mismo!. La fuente de información más rápida y sencilla es… Internet. Cada vez más personas buscan también a sus médicos en Internet. El estudio ‘You share; We care’ realizado por Marco de Comunicación y MSL Group incluyendo datos de 1200 pacientes españoles sugiere que el 19% de los pacientes busca referencias de su médico en Internet y que hasta un 30% de los pacientes reconoce que las opiniones encontradas en Internet han influido a la hora de tomar decisiones. Y las cifras crecen. Sin pausa.
¿Y cómo se informan nuestros pacientes?. Pues opción número 1. La más fácil. Ir directamente a «googlear«. Probad a buscar en Google la combinación de «mi especialidad» y «mi ciudad» (para mi sería «cardiología» y «Madrid») para comprobar que el resultado es sorprendente. Los médicos que que aparecen en la primera pantalla de resultados son las que tienen mayor probabilidad de interesar al cliente. Así de fácil. Lo que no sale en Google directamente no existe!.
La opción número 2. Ir a buscar en un directorio de médicos. Exactamente igual que Tripadvisor con los viajes. Esto en USA ya lo están viviendo de pleno. Existe todo un montón de buscadores especializados en una lista que cada vez se hace más larga: Doctor.com, DrScore.com,Healthcare Reviews, Healthgrades, InsiderPages, RateMD, Yelp… y muchos más!. Como Tripadvisor permiten buscar en un directorio de médicos. Y como Tripadvisor permiten comentar el servicio recibido. Servicio entendido en el sentido más amplio; cómo ha sido la atención médica por supuesto, pero también aspectos como si el personal es amable o no, de cómo es de acogedora la consulta, del precio, de si hay o no aparcamiento, de si tuvo mucho rato de espera… Es fácil imaginar que en Estados Unidos, el paraiso de la medicina privada, estar bien colocados en este nuevo escaparate es sencillamente básico para poder sacar adelante una consulta.
¿Y en España? Pues como todo, vamos por detrás. Pero como siempre, antes o después también nos llegará. Ya están tomando forma directorios médicos como Doctoralia o masquemédicos. Con el mismo modelo de fuincionamiento que en USA. O que Tripadvisor. Sólo Doctoralia recibe dos millones de visitas mensuales. Hagamos un segundo experimento, buscad vuestro propio nombre en Google. Si eres médico tienes una probabilidad muy alta de que en la primera página de resultados aparezca tu página en doctoralia ¡aunque no la hayas creado tu!
Este es un mundo absolutamente nuevo para muchos médicos como yo. Pero parece que tenemos que aprender. Porque a dia de hoy ya aparecemos en Internet queramos o no. Y tenemos que aprender cómo se hacen las cosas para tener una presencia positiva. Si no, corremos el riesgo de aparecer en las páginas de otros. Y puede que no nos guste.
[…] algo más de ti. Muchas veces lo que hacemos es presentar un curriculum, pero no te quepa duda que te van a buscar en Internet. Uno de los sitios típicos donde te van a buscar es en PubMed. Pubmed es la gran biblioteca de […]