El post de esta semana lo vamos a dedicar a otro de las innovaciones del reciente congreso de la Sociedad Europea de Cardiología: Twitter. El pasado ESC2014 es un ejemplo estupendo de la utilidad profesional de Twitter en cardiología.
¿Por qué Twitter es util en un congreso?
Twitter tiene unas reglas de funcionamiento muy peculiares, que al principio cuesta entender pero luego son muy útiles.
- La más importante, es que funciona a través de mensajes, los famosos tuits, que están limitados a 140 caracteres. Da lo justo a una frase corta. Esto hace que la gente esté obligada a ir al grano. ¡Es imposible enrollarse!.
- Dentro de los 140 caracteres se puede incluir enlaces a páginas de internet, a fotos o a videos. Esto hace que sea muy fácil compartir información.
- Se pueden incluir menciones a otros usuarios de Twitter para llamar su atención y poder tener conversaciones en tiempo real como si fuera un chat.
- También se pueden incluir etiquetas en el mensaje. Twitter tiene un buscador que permite encontrar los tuits que lleven una misma etiqueta, o lo que es lo mismo todos los tuits sobre un tema concreto y, de rebote, a las personas que están hablando de ello.
El resultado final es una herramienta que permite una comunicación ultrarrápida, agil, libre y abierta y que se está convirtiendo en la meor forma de compartir las ideas y el conocimiento en un congreso médico.
- Un ejemplo. En ESC se publicaron nuevas guiás de práctica clínica. Twitter fue la forma más rápida de enterarse. Y Twitter fue la forma más rápida de conseguirlas. ya que los tutis incluian los enlaces a la página de descarga.
- Otro ejemplo. En ESC se presentaron los resultados de un ensayo clínico, el PARADIGM, que creo sensación. Ya estábamos debatiendo los resultados ¡antes de que el autor los presentara oficialmente!
¿Quién utilizó Twitter en ESC 2014?
El prinicipal interesado en el uso de Twitter en un congreso es siemrpe el organizador, la Sociedad Europea de Cardiología. Es una forma de conseguir mucha visibilidad tanto dentro como fuera del congreso y de transmitir todo tipo de información, desde el horario de una sesión destacada a resultados de los estudios pasando por los enlaces a videos con entrevistas a cardiologos destacados o cualquier cosa que se os ocurra. ¿Cómo se organizaron?
- El primer paso es la cuenta de Twitter de la ESC, @escardio, que es una referencia estupenda porque es una cuenta muy conocida y que tiene 20.000 seguidores activos.
- El segundo paso es crear un hashtag, la etiqueta a usar en el congreso y que en este caso fue #ESCcongress. Poniendo esta etiqueta dentro del texto de los tuits consigues que entren en las búsquedas relacionadas con el congreso.
- Contaron con la colaboración de un especialista en medios digitales para crear un plan de comunicacion.
- Utilizaron un buen número de colaboradores médicos para que estuvieran pendientes y tuitearan cualquier noticia importante.
- Estuvieron atentos a lo que tuiteaba el resto de personas para retuitear los mensajes importantes.
- ¿El resultado? Pues cerca de 20 millones de impactos. ¡20 millones! de mensajes lanzados desde la Sociedad sobre el Congreso a Internet. No está nada mal

Actividad de Twitter: entre 4.000 – 6.000 tuits cada dia de congreso
Pero hubo más actores importantes en Twitter:
- La industria farmacéutica. Muchas farmacéuticas utilizaron Twitter para lanzar sus mensajes que gracias a la etiqueta #ESCcongress llegaron a todos los participantes. El hecho de que se meta la industria es muy intesante, porque implica que sus departamentos de marketing consideran que merece la pena usar Twitter como canal de comunicación
- Las revistas médicas. New England @NEJM, Lancet @TheLancet , theheart.org @theheartorg… todas estuvieron en ESC y todas usaron Twitter para lanzar sus primicias. Es mucho mas rápido escribir un tuit con una foto o un enlace que escribir el texto completo de un artículo. Y mucho más dinámico.
- Todos los bloggers y expertos en salud con actividad en Internet, como John Mandrola @drjohnm o Michael Gibson @CMichaelGibson estuvieron en el congreso. Y su herramienta preferida para comentar las noticias cuando todavía están bien calentitas es Twutter.
Una mención especial para la Sociedad Española de Cardiología, nuestra querida @secardiologia. La SEC fue la unica sociedad profesional nacional presente y activa en ESC2014. La SEC tuvo un papel fantástico en la transmisión de las noticias más importantes del congreso en castellano, con lo que consiguió tenernos perfectamente informados a todos los cardiologos españoles que estabamos en el congreso (de verdad que es dificil enterarse de todo lo que pasa en un congreso tan grande) y a todos los cardiólogos de latinoamérica que agradecieron especialmente su trabajo.
La SEC tiene otra virtud fantástica que es el de servir de centro de unión de todos los cardiólogos que tenemos interés en Twitter, que de manera más o menos informal nos hemos agrupado en el colectivo #Cardiotuit. La actividad de los tuiteros españoles fue bastante notable en ESC2014. No hay nada mejor que tener un compañero en otra sala para que te cuente lo importante y no perderte nada!
#Cardiotuit es una ayuda fantástica para dar tus primeros pasos en Twitter, para conocer compañeros ¡y para dar difusión a tu actividad!. Estás invitado!!
¿Y cuáles son los resultados?
Para analizar los resultados de Twitter en ESC2014 vamos a utilizar una herramienta web gratuita llamada symplur, que es la que se utilizó durante el congreso para monitorizar la actividad del hashtag #ESC2014. Las estadísticas son números realmente apabullantes:

Estadisiticas de actividad de ESC 2014
En resumen, hubo 4.454 personas que lanzaron 27.546 ideas en forma de tuit que llegaron a 121 millones de personas. Como siempre, podemos interpretar el resultado de dos formas:
- 4.300 participantes comparado con 30.000 asistentes es un número bajo que indica que todavía pocas personas utilizan Twitter.
- Sin embargo, 26.000 tuits son muchisimos tuits. Eso indica que hay mucha, pero mucha actividad en un congreso en Twitter. Y que aunque el número de tuiteros activo en el congreso sea bajo ya hay muchas personas que se dedican a seleccionar y difundir la mejor información del congreso en Twitter ¡a tiempo real!
El lenguaje de Twitter está dando mucho mas juego del que te puedes esperar. Volvamos al famoso PARADIGM, el estudio estrella del Congreso. Publicado en New England. Gran controversia alrededor. ¿Y cuál es el medio que el prestigioso NEJM decide abrir para crear un debate formal? Pues Twitter!! Usando la etiqueta #NEJMchat
Conclusion
Es dificil adivinar el futuro. Es posible que Twitter cambie, se fusione con otra red social. O que crezca hasta los mil millones de usuarios. O que desaparezca y nos tengamos que inventar otra cosa. Pero a dia de hoy Twitter es un medio de comunicación que cada vez usan mas de forma profesional congresos, revistas e industria.
Conclusion: A dia de hoy si vas a un Congreso y no usas Twitter ¡es posible que te estés perdiendo cosas! La próxima semana te dare mi receta para participar como un experto en Twitter en nuestro próximo Congreso Nacional de Cardiología #sec14.
Genial como siempre y dando en el clavo. Si es que me vas a convencer :-)