La Fundación Telefónica España acaba de presentar el informe sobre «La Sociedad de la Información en España 2014» siE[14. Este informe es un mapa estupendo para entender cómo se usa Internet en nuestro país… y lo que viene!
El infome analiza de forma exhaustiva tanto la difusión como los patrones de uso de Internet. Puedes obtenerlo de forma completamente gratuita siguiendo este link. Existen muchos datos interesantes, de entre los que te quiero destacar una muestra:
- En España hay 26,2 millones de usuarios de Internet. Y el número de usuarios crece día a día.
- Tenemos 31,7 millones de líneas de datos móviles asociados a smartphone.
- 20.6 millones de personas (el 60% de la población entre 16 a 74 años) se conectan todos los días a Internet.
- El uso más frecuente de internet es buscar información (77.6%). El segundo es participar en redes sociales (67.1%).
Existe una tendencia imparable a que cada vez más cosas (enviar correo, ver multimedia, compartir fotos y un largo etcetera) se hagan en formato online. El único formato clásico que se mantiene es nuestro querido libro de papel.
- El 45% de los internautas ha hecho alguna vez una compra online.
- el 50% de los ciudadanos ha hecho algún trámite con la administración a través de internet
- Las actividades online (incluso la publicidad!) tienen una excelente aceptación entre la comunidad de usuarios.
- Una vez que un usuario prueba el formato digital, en la mayoría de los casos lo usa como formato único.
También existe una actividad creciente en comunicación digital.
- Hay 142 millones de cuentas de Facebook en español.
- El español es la segunda lengua más usada en Twitter con un 12% del trafico total.
- 3 de cada 4 personas usan Internet para comunicarse con familiares y amigos.
- En los últimos dos años la comuncación via WhatsApp crece un 200% y Twitter un 600%
También destaca algunas tendencias de futuro que empiezan a estar presentes:
- El vehículo se convierte en un nuevo espacio inteligente conectado a Internet. Estan empezando a aparecer los primeros vehículos conectados.
- El concepto de Internet de las cosas (M2M, conexion máquina a máquina, máquinas conectadas entre sí) está empezando a convertirse en realidad.
- Existe una preocupación importante por la privacidad, lo que está haciendo que se implementen sistemas de encriptación de datos.
- Se prevé que en 2014 se venderán más de 42 millones de wearables con funciones relacionadas con la salud.
Si no puedes echar un vistazo al informe, en este video corto tienes resumidos los principales datos resumidos en el video siE[14.
¿Cuál es la conclusión? Internet crece. El uso de la Red aumenta año a año para todo tipo de aplicaciones y servicios. Internet se ha convertido en una herramienta básica. Y camino de ser la principal… o la única. ¿Cómo veo al sector sanitario? Pues muy por detrás de la empresa y de la sociedad. Aqui hay todo un mundo de posibilidades al que adaptarnos… porque si no corremos el riesgo de que antes o después alguien nos adapte a nosotros.
Deja un comentario