Hoy te quiero hablar de WeTransfer, una de las herramientas web interesantes de verdad. Es una solución muy sencilla y gratuita que sirve para compartir ficheros grandes a través de Internet.
Seguro que te has encontrado en alguna ocasión con el problema de tener que pasarle a alguien un fichero demasiado grande para poder manejarlo a través del e-mail. Los principales servicios de e-mail le ponen un tope de tamaño para los ficheros adjuntos, que por ejemplo para Gmail está en 25 megas. Y puede darse el caso de que se te quede corto. A mi, que trabajo con estudios de imagen cardiaca que quiero compartir o comentar con los compañeros, me pasa con con mucha frecuencia.
Una de las soluciones más sencillas es utilizar WeTransfer, un servicio de almacenamiento online diseñado para manejar archivos de gran tamaño. El servicio de WeTransfer ofrece dos posibilidades. La funcionalidad básica es gratuita y permite compartir ficheros con tamaño de hasta 2 gigas. También hay una funcionalidad de pago llamada WeTransfer Plus que ofrece el envio de ficheros aun más grandes, de hasta 10 gigas, junto con alguna prestación adicional más. Para la mayoría de los usuarios el modo básico es más que suficiente y muy sencillo de usar. La única pega que tiene, que tampoco molesta demasiado, es que la página en todo momento muestra publicidad sobre las bondades del modo de pago.
El funcionamiento es muy sencillo. La página muestra un cuadro de mando minimalista. Y simplemente hay que seguir los pasos para rellenar las casillas:
- Elegir el fichero a transferir.
- Poner la dirección de e-mail donde quieres hacer el envío. La página deja compartir el fichero con hasta 20 direcciones de correo
- Poner tu dirección de e-mail para recibir las notificaciones de la aplicación
- Añadir un pequeño mensaje para contar de qué va el envío
- Y darle al boton de Transferencia.
Lo que hace la aplicación es subir el fichero a su servidor online. Cuando lo tiene listo, manda al destinatario un email con un link (que está activo durante un periodo de tiempo limitado de 7 días) que le permite descargar el fichero directamente a su ordenador. A través del correo sólo se transmiten los links, con lo que el servidor de correo no tiene ningún problema. Y listo. Olvidate para siempre de grabar CDs o estar pendiente de pasar PenDrives.

Esta es la página de entrada en WeTransfer. Minimalista a tope. La aplicación se maneja desde el cuadro de la izquierda.

Para hacer el envio debemos seguir los pasos: Seleccionar el fichero, email de receptor, email de remitente y si quieres, tambien un pequeño mensaje. Aqui estoy mandando a mi amigo @leopisla una lección del Master de Eco Transesofágico que pesa nada menos que 200 Megas. Ya me pusieron publicidad… pero ves que no molesta

Tras rellenar los campos subimos el archivo al servidor. Un poco de paciencia….

Listo! Este es el mensaje que recibe la persona a la que haces el envio

Y ya está. Haciendo el botón de descarga se nos abrira el navegador para que elijamos dónde queremos bajar el archivo
Aviso. No tengo ninguna relación comercial con WeTransfer. Que por otra parte funciona estupendamente gratis (esperemos que por mucho tiempo). Te hablo de WeTransfer porque es una herramienta que yo uso y me resuelve problemas.
I am unable to send very large files with WeTransfer. I sometimes use Binfer for certain clients who are leery of cloud security. http://www.binfer.com.
Thank you for your info :-)