Google ha anunciado que prepara una nueva función para nuestro famoso buscador: Proporcionar información médica en las búsquedas relacionadas con términos de salud. ¿Abre por fin su consulta el famoso doctor Google?
El anuncio de Google
La información que tenemos nace directamente del blog oficial de Google. El equipo desarrollador se ha dado cuenta de que aproximadamente un 1% de todas las búsquedas de Google, que son millones, tienen relación con la búsqueda de información para síntomas de todo tipo. Y que conseguir información sobre problemas médicos en la web que sea fiable y no llene a la gente de angustia o de consejos disparatados no es siempre fácil.
Su propuesta: hacer que Google sea el que proporcione la información. Asi el usuario tendrá mucho más fácil encontrar información útil para entender y manejar los síntomas que tiene y decidir si necesita acudir a la consulta de su doctor.
En una actualización de su App para móviles, que está empezando a implementarse (de momento sólo en Estados Unidos y en inglés), cuando se haga una búsqueda relacionada con problemas de salud nos aparecerá una nueva barra de encabezado:
- Cuando se busquen términos genéricos («dolor en un lado de la cabeza») se verá un listado de las posibles enfermedades con las que puede estar relacionado («migraña». «cefalea de tensión», etc).
- Cuando se busquen síntomas más concretos («dolor de cabeza») Google ofrecerá una descripción general del problema junto con información sobre cómo tratarlo uno mismo y sobre cuándo se debe pedir consulta médica.
La fuente de información original estará en el propio listado de resultados que ofrezca la búsqueda, que se comprobará frente a una base de datos de información médica de alta calidad desarrollada por un equipo de médicos. El post es muy cuidadoso en explicar que tanto la información proporcionada como los resultados que aparezcan en la búsqueda son sólo eso, información, y que se debería consultar con un doctor si se necesita valoración médica
La consulta del doctor Google
Muchos médicos han visto a Google y al resultado de sus búsquedas como un problema en la relación entre médico y paciente. Por varias razones:
- Muchas veces los resultados de las búsquedas llevan a una mezcla de webs, foros, anuncios y enlaces de todo tipo en los que es dificil encontrar información fiable. Y en la que es muy fácil perderse y acabar angustiado convencido de que ese dolor de tripa es un signo claro de tener un cancer mortal.
- Existe un riesgo (siempre en Internet) de encontrar recomendaciones de dudosa procedencia o dudosas intenciones que pueden ser perjudiciales para el paciente o directamente intenten sacarle el dinero.
- Y por otro lado, también se puede dar la circunstancia de que el paciente tenga una información incompleta o directamente incorrecta que le predisponga en contra de las recomendaciones de su médico.
Con todo esto, no es nada raro que el concepto del doctor Google haya tenido mala fama. Y que sea fácil encontrar frases del estilo «es un quebradero de cabeza para los profesionales porque interfiere con su labor complicándola«.
Sin embargo, la situación actual de nuestro sistema de salud, en el que funcionamos con tiempos cada vez más cortos hace que cada vez sea más difícil dar a los pacientes toda la información que necesitan. Y la solución es sencilla. Como para tantas cosas, buscarla en Internet.
Los ciudadanos ante la e-Sanidad en 2016
La búsqueda de información médica en Internet cada vez es más frecuente. En el estudio Los ciudadanos ante la e-Sanidad, una encuesta publicada recientemente y realizada en 2011 a 5.500 personas obtuvo como conclusiones:
- La referencia más importante siguen siendo los profesionales de la salud para el 89% de la población
- Nada menos que un 60.5% de la población utiliza o ha utilizado Intenet para consultar información sobre salud. Y un 20% lo ha hecho a través de las redes sociales.
- Hay un 30% de personas que consultan Internet antes de ir a su médico para obtener información sobre síntomas y posibles enfermedades. Y más del 45% consulta Internet después para confirmar diagnósticos o tratamientos
- El principal problema que tiene Internet como fuente de información para la salud es que se percibe (50%) como una fuente no confiable. Y mucho menos fiable todavía cuando la información viene a través de las redes sociales.
- Dos de los servicios más utilizados por los ciudadanos son la receta electrónica y la solicitud de cita previa.
- El 40% de los encuestados querría poder comunicarse con su médico a traés del e-mail.
- A un 38% de los encuestados les gustaría que su médico les recomendase dispositivos, páginas web o apps para la gestión de su salud.
Sin embargo, el resultado más importante es comprobar que ha habido un cambio importante en el propio papel del paciente con la aparición de un grupo cada vez más numeroso de personas (que la encuesta calcula en 2 de cada 10 pacientes en España) que quieren estar cada vez más informados y participar de forma activa en las decisiones importantes sobre su salud. Es el famoso concepto del paciente empoderado. Y para el que Internet es una herramienta fantástica.
La verdadera causa de los problemas del doctor Google
Ahora que queda claro que Internet va a ser un factor más de los que intervienen en la relación entre médico y paciente y que probablemente tenga cada vez un papel más importante, también queda claro cuál es la causa de los problemas del doctor Google. Google es un buscador. Y una empresa multinacional y todo lo demás. Pero básicamente un buscador. Que pone enlaces a páginas web ordenados en función de un algoritmo de relevancia. ¿Por qué no hay información fiable en la web sobre muchos problemas médicos? ¿Por qué ofrece enlaces a todo tipo de páginas basura? Pues porque los médicos no nos hemos tomado la molestia de crear páginas con información fiable que aparezcan en los resultados. Que debe ser una nueva responsabilidad para los médicos que trabajamos en estas nuevas consultas de pacientes 2.0.
Hay que tener ciertos cuidados con estas cosas