Por una semana y con motivo del Congreso del American College of Cardiology ACC16 el blog Cardiología Hoy de la Sociedad Española de Cardiología se convirtió en el mejor periódico para los cardiólogos españoles y de latinoamérica. Te cuento cómo.
El blog Cardiología Hoy y un poco de contexto
Una de las actividades ya clásicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) son los postcongresos. Son resúmenes de lo más importante de los principales congresos internacionales diseñados para traernos lo mejor del congreso a todos los cardiólogos de España. La estructura es muy sencilla. La Sociedad manda a varios expertos que se convierten en auténticos reporteros a la búsqueda de la noticia. Y a la vuelta del congreso se organiza una sesión interactiva en la Casa del Corazón en la que nuestros compañeros nos explican todas las novedades interesantes que han encontrado.
El Congreso del American College of Cardiology ACC16 es uno de los grandes congresos del año. Y como podéis suponer, uno de los congresos a los que la SEC mandó a uno de sus equipos de expertos. El directo online Lo mejor del Congreso ACC Chicago 2016 es el resultado de su trabajo. La sesión se transmitió en directo en streaming y está disponible en el canal de Youtube de la SEC.
El blog Cardiología Hoy es el blog decano de la cardiología española y lleva años dedicado a analizar lo mejor de las novedades en cardiología que aparecen en la literatura científica. Poco a poco ha ido creciendo para convertirse con más de 80.000 visitas al mes en una de las herramientas de comunicación más eficaces de la Sociedad.
La unión hace la fuerza
Con motivo del American College y de manera un tanto informal surgió la idea de crear una cobertura especial para la semana del ACC16 con varios elementos muy sencillos:
- Buscamos algunos de los trabajos con aspecto más interesante entre los anunciados en el programa y los distribuimos entre nuestros enviados especiales al Congreso que nos escribieran un resumen breve para el post en el plazo record de 24 horas tras la presentación.
- Nos coordinamos un poco mejor con los compañeros de la Revista Española de Cardiología.
- Y por supuesto nos lanzamos de cabeza a Twitter con la etiqueta del Congreso #ACC16.
Pronto se hizo evidente que nuestro pequeño proyecto adquiría vida propia:
- Nuestros cardioreporteros se pusieron manos a la obra. Y no sólo con los artículos asignados sino con todo lo interesante que se puso a su alcance.
- Otros compañeros presentes en el congreso se dejaron liar con facilidad para mandar resúmenes.
- Y entre los que estábamos en casa nos distribuímos rápidamente el resto.
El improvisado plan de publicación
Nuestra idea original era tener 5 comentarios para el blog para tener una «programación especial» de un post diario con motivo del ACC16. El empuje de nuestros compañeros hizo que el blog publicara 20 resumenes de lo mejor del congreso. Prácticamente todos los trabajos importantes bien resumiditos, en castellano y en menos de 24 horas tras la publicación. Asi que el blog se convirtió por unos dias en el «periódico oficioso» para el American College en lengua castellana. Todos los post estan bien resumiditos en este link.
Si nuestro objetivo era difundir lo mejor del congreso entre nuestros compañeros, es fácil comprobar el resultado. 20 publicaciones. La menos vista lleva 700 visitas. La más exitosa, una nota sobre uno de los mejores poster presentados en el congreso sobre el perfil clínico de las muertes súbitas producidas en USA en participantes en competiciones de triatlon, más de 3.800. En total casi 20.000 noticias sobre el congreso vistas en el Blog. Ha estado muy cerca de ver el congreso desde casa.
Los congresos y el mundo digital
Los congresos actuales tienen una relación compleja con el nuevo mundo web.
- Por una parte tienen el máximo interés en dar gran difusión a los trabajos importantes, porque es una forma de demostrar la calidad científica del congreso. Desde hace años las presentaciónes de los principales trabajos están perfectamente diseñadas para que el mismo día de la presentación el trabajo se publique en una revista importante. ¡Que mejor promoción para un trabajo o un producto que el ensayo clinico aparezca en New England, JACC o Circulation el mismo día que se hace la puesta de largo en un congreso importante! De hecho, la técnica se ha perfeccionado de forma notable y se está convirtiendo en todo un clásico que algunas noticias se «filtren» de forma «casual» antes de la publicación formal del congreso con lo que se consigue tener un grado sensacional de expectación ante un trabajo importante.
- También tenemos todo un gran departamento de prensa dando notificaciones a los medios especializados. Desde la prensa general a los grandes portales web en cardiología como Medscape o blog especializados como Cardiobrief.
- Y, dependiendo del congreso, mayor o menor interés en difundir contenidos en redes sociales. #ACC16 ha sido un congreso muy activo en Twitter (más de 8.000 tuits al dia) y ha tenido cobertura exhaustiva con videos y entrevistas producidos por la organización.
Sin embargo la cobertura digital produce reparos a muchos organizadores.
- Existe el temor de que pueda afectar al numero de inscripciones porque si se puede acceder a los contenidos a través de internet ¿para qué ir al congreso?
- Muchas organizaciones usan los materiales del congreso una vez terminado como un nuevo producto que se puede ofrecer como ventaja para los socios o directamente sacar a la venta. Y temen que si el congreso se difunde mucho se reduzca el interés en estos contenidos. La Sociedad Europea de Cardiología tiene la «política» de prohibir que los asistentes tomen fotos a las diapositivas que se presenten en las charlas (y de hecho la politica de ACC16 era la misma aunque parece que nadie hizo mucho caso).
Esta actitud recelosa es todo un ancla en el pasado porque, adaptando un poco la explicación del propio Dr Valentín Fuster , lo importante es el contacto con la gente porque lo que pasa ya lo tienes en la web por la noche. Gracias al departamento de prensa del propio congreso, claro.
En resumen
Con la actividad del blog Cardiología Hoy:
- La SEC ha cumplido con su objetivo de divulgar lo mejor del ACC16 entre los cardiólogos que usamos el castellano.
- El Congreso Americano se ha encontrado con cobertura de sus noticias en castellano a coste cero y se ha dado visibilidad a sus contenidos y a su «marca»
- El congreso se ha «abierto» a un buen número de cardiólogos en España y Latinoamérica que no iban a inscribirse en el congreso .
- Se ha demostrado de nuevo que un blog puede ser una herramienta estupenda para transmitir información científica. Y, sobre todo, que el trabajo en equipo es la mejor forma de conseguir objetivos.
Antes de acabar
Agradecimiento a todos los cardiólogos que han participado en el Blog Cardiología Hoy. Y a todos los que han ayudado a compartir lo mejor del #ACC16 en las redes sociales. Y, sobre todo, al equipo de la Casa del Corazón encabezado en esta ocasión por Linda Ontiveros (@Lindaonti) que es el que realmente hace funcionar la maquinaria.
Deja un comentario