La FDA ha aprobado un dispositivo curioso llamado Eko que es el primer sistema que conecta el fonendo con el móvil y con Internet. Este nuevo fonendoscopio inteligente promete ser la versión 2.o de la auscultación en medicina.
¿Qué es Eko?
Eko es un gadget diseñado para el fonendoscopio. El dispositivo amplifica el sonido, lo graba y lo transmite de forma inalámbrica por Bluetooth al teléfono móvil. Y como resultado tenemos el sonido y un registro gráfico que recuerda mucho a una versión sencilla del fonocardiograma. Las grabaciones se pueden transferir a un programa para el ordenador de escritorio que permite guardar y organizar los registros.
Posibles utilidades del dispositivo Eko
Eko no es el primer fonendo digital ni el primer fonendo que permite grabar los sonidos de la auscultación. Sin embargo tiene una característica curiosa y es que es el primer fonendo diseñado para comunicarse con el móvil, en un momento en el que la inmensa mayoría de los médicos vamos con un teléfono inteligente a todas partes. Y esto le da una serie interesante de posibilidades.
- Una utilidad técnica es que el sonido tratado por el dispositivo parece tener mejor calidad.
- Una utilidad obvia es que puedes grabar el registro de un paciente (pongamos por caso una estenosis aórtica o una prótesis mecánica) y comparar la auscultación con la que tenía en la visita previa.
- Otra aplicación clara es la docencia, ya que puedes grabar la auscultación de un paciente y discutirla sin problemas con alumnos y residentes.
- Donde las cosas se ponen curiosas es que claro, el registro que está en el móvil se puede mandar a otra persona. Esto haría por ejemplo posible que un médico de atención primaria pudiera grabar la auscultación de un paciente y mandarla a un especialista para que la valore. Y cualquier otra aplicación que se nos ocurra de telemedicina.
Problemas
No es oro todo lo que reluce. El dispositivo viene acompañado de sus propios problemas.
- Sólo es compatible con dispositivos Apple. Al parecer de momento.
- Tiene batería. Que dura unas 10 horas. Es otro cacharro que vigilar para que no se quede sin carga.
- Es bastante caro. Tiene un precio alto típico de un gadget de alta tecnología. 299$ si quieres el fonendo completo, 199$ si te conformas con el dispositivo electrónico para colocarlo en tu fonendo.
- Si a pesar de todo quieres romper la hucha para comprarlo no corras. Sólo está disponible en USA. Al parecer de momento también.
El futuro de la auscultación en medicina
Sin embargo para mí el principal problema de Eko es el futuro de la auscultación en medicina. En un momento en el que se está tomando consciencia de que los médicos – incluidos los cardiólogos- auscultamos cada vez peor y en el que se ve en el horizonte cercano la disponibilidad de equipos portátiles de ecografía de bajo coste que permiten explorar mucho mejor a los pacientes hay ya muchas voces que piensan que el fonendo va a estar muerto en un futuro cercano. ¿Va a merecer la pena gastarse el dinero en este gadget o es mejor esperar a un eco de bolsillo?.
Pero… antes de darle por muerto… Eko viene de la mano de un amigo interesante. Internet. Que siempre multiplica las posibilidades de cualquier cosa. Los ingenieros de la compañía estan buscando la forma de que el programa analice los sonidos. Y si en el mercado ya tenemos aplicaciones como Shazam que son capaces de reconocer cualquier canción con «escuchar» unos segundos… ¿será posible hacer algo parecido para que un programa de ordenador haga el diagnóstico de lo que estamos escuchando?.
Antes de acabar
Por si acaso siempre viene bien recordar que no tengo ninguna relación comercial con la compañia (ni con ninguna otra).
José Juan , ya sabes que este es un tema que como dicen los jóvenes » me pone» :
Muchos de tus comentarios con » toque positivo» se basan en que podremos grabar, comparar , enviar los sonidos con este tipo de fonendo : claro..es lo que dice la casa comercial , cuya principal misión es convencer para que se compren su fonendo .Pero te recuerdo algo muy importante , en la época de la fonomecanocardiografia nos tirábamos una o dos hora con el registro en papel de los sólplos , las máquinas que utilizábamos eran la » berza»: un micrófono de alta definición, descomposición en frecuencias,y simultaneidad de registro de pulso carótideo, venoso, hepatico ,apexcardiograma,podíamos registra hasta 6 registros a la vez con ecg … Todo lo grabábamos en papel de metros y metros de registro… te digo el resultado ..:De pena si no era por la docencia ..llegó al eco y a los poco meses desapareció el FMCG ..y gracias a dios : el eco vino a poner luz a la oscuridad de los sonidos… Que va a aportar fonendo EKO ..pues teniendo en cuenta que aportará el 10 % de la información que nosotros sacábamos con el viejo FMCG ..absolutamente nada : soy muy crítico porque nunca lo he tenido tan claro , es la idea de un iluminado y su compra un regalo de dinero