Bienvenidos a una nueva serie de trucos sencillos para hacer ajustes de video para presentaciones médicas con Avidemux. Hoy veremos cómo luchar contra el parpadeo de la imagen y cómo modificar el tamaño de los clips de video.
Antes de empezar con el video para presentaciones
Antes de empezar quiero comentar que estoy seguro de que seguramente mis trucos con los clips de video para presentaciones no son los únicos ni los mejores. Simplemente son los que me funcionan. Después de una experiencia notable preparando y revisando presentaciones de otros para los cursos de imagen cardíaca. Mi único objetivo es compartirlos por si le sirven de ayuda a alguien que se quede atascado.
Después de mi post de la semana pasada ha habido muchos compañeros que me han escrito para decir que hay opciones mejores. Por supuesto. Por ejemplo, parece que iMovie en Mac arregla fácilmente de este tipo de apuros. Os invito a escribir cómo usais vuestro truco o programa favorito y lo publicamos en el blog. Para compartirlo con la gente que empieza. En una semana aproximadamente mil personas habremos aprendido a resolver un problema.
¿Por qué parpadea el video?
Un problema que a veces encontramos con los clips de imagen cardíaca es que son muy cortos, típicamente de la duración de 1 o 2 latidos, lo que da un clip de video de uno o dos segundos. Lo que hacemos en Power Point es programar que se repita automáticamente en bucle.
Pero lo que puede pasar, dependiendo del ordenador que uses y la versión de Power Point que tengas es que cuando se acaba el clip la imagen se queda en negro antes de que el video se vuelva a lanzar. Si los videos son cortos el tendremos un parpadeo que puede ser muy molesto.

Hacer que un video se reproduzca otra vez cuando acaba es muy sencillo con Power Poinf
La solución que estoy usando últimamente es hacer los clips de video más largos poniendo varias copias del mismo clip seguidas. Así hacemos que la imagen se repita sóla varias veces y el parpadeo se hace mucho menos frecuente.
La forma de poner una copia más del mismo clip al final del anterior en Avidemux es muy sencilla: Añadir el mismo clip otra vez. Cuando se tiene un clip ya abierto avidemux suma lo lo siguiente que abramos. Que puede ser el mismo clip para tener un bucle u otro clip distinto para tener una secuencia.

Con la instrucción «Append» (añadir) podemos poner más clips de video y crear pequeñas secuencias. Antes de empezar es un clip de dos segundos con dos latidos. Si lo añado otra vez tendre un clip de 4 sevundos con varios latidos
Montar clips para que tengan cinco segundos me está funcionando bien. Y no aumenta el tamaño final del archivo porque Avidemux usa codecs mas eficientes. Muchas veces el resultado final pesa menos que el original.
Quédate sólo con lo necesario
Una de las reglas no escritas en el uso de clips en presentaciones médicas es que cuanto más pequeño sea el fichero de video más probable es que funcione sin problemas en otro ordenador al que lleves la presentación. Una forma frecuente de ver colgarse Power Point es ver que intentamos pasar a una diapositiva que lleva un video descargado de YouTube que pesa más de 100 megas. La presentación funciona fenomenal en tu ordenador… pero la llevamos al ordenador de la organización y tenemos problemas!
Los clips de video en realidad son una serie de imágenes colocadas una detrás de otra a mucha velocidad. Y tienen un tamaño en función de los pixels que ocupan. Cuando cargamos un clip de video en Power Point y lo hacemos más pequeño, lo que estamos cambiando es el tamaño de visualización. Pero no tocamos para nada el tamaño del fichero porque los pixels siguen ahí.

Ajuste de tamaño de video en PoerPoint. El video de la derecha se ve más pequeño… pero el fichero es del mismo tamaño
Casi todos los clips tienen mucho espacio desaprovechado en los bordes. Recortalo para quedarte con lo que realmente te interesa. Quitar los pixels que sobran es la forma más práctica de reducir el tamaño del clip de video.
Paso 1: Busca el menú de filtros a la izquierda.

El primer paso es abrir el botón de filtros
Paso 2: Busca el filtro «crop» para recortar
Paso 3: Recorta los bordes que sobran

Recorte de los bordes. Las bandas verdes muestran lo que vamos a recortar.
El resultado final? El clip original ocupa 960×768 pixels y pesa 14 Mb. El editado ocupa 660 x 580 y pesa sólo 1.6 Mb. Ocupa mucho menos y se ve mucho mejor lo que nos interesa. No está nada mal ¿no?

Mi clip final sobre la diapositiva. ¿No está mucho mejor?
Recuerda que lo que dices y las diapositivas que muestras son los elementos con los que la audiencia se hace una opinión sobre ti. Una presentación cuidada, con las imágenes y videos bien trabajados es una tarjeta de presentación estupenda.
Cambia las dimensiones de la imagen
Avidemux tiene un filtro que permite cambiar las dimensiones del clip de video. Reajusta los pixeles para que la imagen final tenga el tamaño que quieras.
- No hagas más grandes los clips. O haz cambios discretos y prueba el resultado. El programa se tiene que inventar pixels y el resultado final no suele ser bueno.
- Haz los clips más pequeños cuando sean muy grandes. Todo lo que sea un ancho de más de 1000 pixels se escapa de la diapositiva y es espacio perdido.
- Yo uso este filtro como paso final en todas las imágenes para usar el ajuste «Ajustar al múltiplo de 16 más cercano». He aprendido por las malas que así se evitan bastantes problemas con los clips en Windows
Paso 1. Busca el filtro swsResize

EL filtro swsResize nos permite ajustar el tamaño del clip
Paso 2. Haz los ajustes necesarios. No olvides hacer clic en «Ajustar al múltiplo más cercano de 16».

Ajustes de nuestro filtro para cambiar el tamaño del clip de video
Conclusión
Preparar presentaciones es otra de las tareas para las que no hemos tenido una preparación especial. Y aprendemos de los trucos de nuestros colegas o de nuestros mayores. Espero vuestras recetas para mejorar los videos para presentaciones!
Deja un comentario