Uno de los problemas con los que nos encontramos cuando preparamos una presentación para una clarla en medicina es cómo quitar los datos personales del paciente en los clips de video. Esta tarea de edición de video para presentaciones es muy sencilla con un programita llamado Avidemux.
¿Por qué hace falta editar el video en las presentaciones?
Es un problema bastante frecuente. Nos han encargado dar una charla y tenemos que montar una presentación. Como queremos meter alguna imagen que nos sirva de ejemplo de lo que estamos explicando, buscamos el caso clínico de algún paciente, seleccionamos las imágenes o los vídeos más curiosos y las colocamos en el PowerPoint. Esto nos pasa todos los días con las imágenes del ecocardiograma a los que hacemos imagen cardíaca!
El problema es que las imágenes que seleccionamos suelen estar rotuladas con los datos clínicos del paciente. Datos que no se pueden mostrar en una presentación en público:
- La razón principal es que todo dato personal de un paciente entra dentro del ámbito de la Ley de Protección de Datos. Los datos relacionados con la salud son datos especialmente protegidos. Y los médicos tenemos en teoría un deber especial de proteger la privacidad de los pacientes. Por lo que el incumplimiento de la Ley expone a multas muy importantes. Yo no conozco a nadie que haya tenido problemas legales por haber puesto diapositivas con datos personales de pacientes, pero podría pasar.
- Una razón más práctica es que una presentación en la que aparecen datos personales de los pacientes está bastante mal vista. Da sensación de descuido, de que no te has tomado la molestia de currarte las diapositivas. Y por tanto da bastante mala imagen del ponente.
¿La solución? Editar las imágenes o los videos para recortar el nombre del paciente. Recortar las imágenes tiene varias ventajas:
- Te permite seleccionar la parte de la imagen que realmente quieres enseñar y colocarla en tamaño grande.
- Quitas por completo los datos personales del paciente.
- El video editado es un fichero de menor tamaño. Y cuanto menor sea el tamaño del video, más fácil será que el ordenador lo mueva sin problemas.
Como llevo bastantes años trabajando en la oganización de la Reunión Anual de Imagen Cardiaca he podido comprobar que hay muchas personas que se encuentran con problemas serios para quitar el nombre de los pacientes de sus diapositivas. Por eso te voy a contar una forma sencilla de editar los clips de video para presentaciones.
La vía rápida (con sus pegas) en Power Point
Hay dos formas rápidas de modificar los clips de video usando el propio PowerPoint. Pero que tienen sus propias pegas por lo que no nos acaban de arreglar el problema.
Algunas personas que resuelven el problema colocando el clip de video con los datos del paciente por fuera del margen de la diapositiva.
- Efectivamente cuando la diapositiva se proyecta lo que está fuera del margen no se ve.
- Una pega es que no puedes colocar el clip de video donde quieres, ya que estás limitado por la obligación de que el nombre del paciente quede por fuera del borde de la diapositiva.
- Y la otra pega es que en realidad los datos personales del paciente siguen ahi, expuestos a que cualquier otra persona que tenga acceso a la presentación pueda verlos.
- Por eso no te recomiendo este truco si vas a pasar tu presentación al ordenador de otra persona o al de la organización, aunque puede ser útil alguna vez para salir del paso cuando hagas la proyección desde tu ordenador.

En la posición en la que he colocado el video con la banda azul donde irían los datos del paciente fuera de la diapositiva, los datos no se verían en la proyección. Pero están ahi!
La segunda de las formas es usar las herramientas de edición de video que aparecen en las últimas versiones de PowerPoint y que incluyen una herramienta de recorte.
- Esta herramienta permite ajustar los bordes y recortar lo que no interese de la imagen. Funciona bastante bien. Y luego puedes ampliar el segmento recortado para mostrar en grande la parte de la imagen que realmente interesa.
- La pega es que PowerPoint realmente no recorta el video sino que recorta la parte del video que muestra. Los pixeles ocultos en realidad siguen ahí.
- Y el problema viene cuando llevas la presentación a otro ordenador, que suele ser el de la organización. Como existen varias versiones de Power Point disponibles, si el ordenador que va a hacer la proyección no tiene un Power Point actualizado existe la posibilidad de que los recortes funcionen mal.
- La herramienta de recorte de Power Point es una solucion muy buena para las presentaciones que haces con tu ordenador. Pero es obligatorio comprobar que las cosas funcionan si te las llevas a un ordenador distinto. En realidad siempre es obligatorio comprobar que las cosas funcionan si pasas la presentación a un ordenador distinto.

Esta vez he usado la herramienta de recorte de Power Point. Y he quitado el nombre del paciente… y todos los espacios en negro que no me interesan de la imagen!
Una propuesta sencilla: Avidemux
Una propuesta alternativa es editar el video para presentaciones. Mi programa favorito es Avidemux. Avidemux es un editor sencillo de video. Y llevo años usandolo para hacer/reparar presentaciones de otras personas con muchos videos asi que te aseguro que funciona. Avidemux tiene muchas ventajas:
- Es un programa bastante fácil.
- Es gratuito.
- Funciona con muchos de los formatos de video original.
- Tiene versiones para Windows y para Mac.
- ¿La pega? está en inglés. Pero es sencillo manejarse.
Para conseguir Avidemux hay que ir a la página de descarga del desarrollador. Y seleccionar el archivo adecuado para tu ordenador y sistema operativo. Te recomiendo que no uses otros servicios de descarga para evitar sorpresas desagradables. Y que le pases el antivirus al archivo descargado. Nunca está de más tener todas las precauciones. El programa se instala sin problemas como cualquier otro programa de Windows haciendo doble click en el archivo descargado.

Página de descarga de Avidemux
Una vez instalado Avidemux el primer paso es abrir el fichero de video con el que queremos trabajar.

Paso 1: Abrir el clip de video que queremos recortar
Tras seleccionar el clip de video veremos la pantalla principal de Avidemux, con nuestro clip y las opciones de menú. El siguiente paso es ir al menú de opciones de salida de video «Video output» y seleccionar el formato de salida que tendrá el video retocado. El programa deja elegir entre un buen montón de codecs. Los más usados son xvid4 (que crea ficheros .avi para windows) y x264 (para ficheros en formato.mp4).

El siguiente paso es seleccionar el formato de salida del video. Podemos elegir entre un buen monton de codecs
Después de seleccionar el formato de salida el programa nos activa el menú que nos da el acceso a todas las posibilidades de edicion, el menú de filtros.

Ahora podemos acceder al menú de filtros de edición que está a la izquierda de la ventana
El menú de filtros tiene un buen montón de opciones. Es un sitio interesante para curiosear para ver las cosas que se pueden hacer. Pero para este post, la opción que nos interesa es la de recortar (crop).

Menú de filtros de Avidemux
Cuando hacemos doble clic en «crop» se nos abre una ventana de edición en la que podemos decidir cuántos pixels queremos recortar en cada lado. O más fácil, pon el cursor por ejemplo en el recuadro de «izquierda» y mueve la flecha hacia arriba del teclado. Verás como aparece una banda de color verde que tapa la parte que se va a recortar del clip. Ajustando los cuatro bordes te puedes quedar con la parte que te interese del video.

Ventana de recorte de avidemux. Tengo ya ajustados tres de los bordes. La parte verde es lo que se va a recortar del video
Una pega del programa es que en ocasiones puede cambiarte la escala de colores. Me pasa con algunos clips de video de ecocardio, no con todos. Por alguna razón no interpreta bien los colores originales. Y en este clip de video lo ha hecho. La banda superior de la imagen era azul y me la está enseñando de color marrón. El fallo se corrige rápido usando el filtro colores>swap UV.
Ya tenemos todo el trabajo hecho! Ahora solo queda guardar el fichero que hemos editado. Comprueba (porque puede que el programa no lo haga automáticamente) que el fichero se guarda con el nombre acabado con .avi (si elegiste el codec xvid) o .mp4 (si elegiste x264). Y ya podemos usarlo sin problemas en Power Point.

Nuestro archivo editado ya en PowerPoint. Hemos dejado sólo la parte importante del video. Y por supuesto el nombre del paciente ya no aparece por ninguna parte
Deja un comentario