Con más de 150.000 apps en medicina disponibles y un número incontable de páginas web dedicadas a temas médicos, saber cuál merece la pena o en cuál se puede confiar cada vez es un problema más dificil para el internauta habitual. Afortunadamente la Fundación iSYS nos propone unos criterios muy sencillos para poder tomar decisiones (y que en realidad se pueden aplicar casi a cualquier tipo de contenido en Internet).
La fundación iSYS y la búsqueda de Apps confiables
La fundación iSYS (abreviatura de internet, salud y sociedad) es una fundación dedicada al desarrollo de proyectos sociales en Internet. Uno de sus proyectos es el desarrollo de un método (al que llaman iSYScore) para valorar las Apps móviles de salud de una forma objetiva y poder dar una orientación fiable a los usuarios sobre popularidad, confianza y utilidad de la App.
Cómo buscar información médica confiable
Como para tantas cosas el sentido común es el principal criterio para decidir si un contenido web o una App en medicina es digna de confianza. La Fundación nos lo explica en un video estupendo (que reproduzco gracias a que lo permite su licencia CC).
Los criterios básicos resumidos
Todos tenemos un criterio formado a lo largo de los años para poder decidir cuándo un producto o un servicio es bueno o nos interesa. Con la información médica o las Apps en medicina es exactamente lo mismo. Cuando busques información o Apps sobre salud se debe comprobar:
- Quien está detrás. El autor o la institucion debe estar identificado.
- Quién firma los contenidos. Hay temas que necesitan que el autor tenga una formación adecuada.
- Por qué lo han hecho: Debe estar muy claro cuál es su objetivo. Luego tu decides si te interesa o no. El mismo tema no lo trata igual una sociedad médica que quiere transmitir información que una empresa que te quiere vender un producto.
- Quien financia el sitio. Debes saber si la persona que pone el dinero quiere conseguir algún beneficio de ti.
- Si la información está actualizada. ¡En medicina las cosas cambian bastante deprisa!
- Si el sitio o la App pide datos, debes saber por qué y para qué los van a usar.
El ranking iSYS
La Fundación ha creado una Biblioteca de Aplicaciones de salud basado en su iSYScore y un Top 20 con las Apps que han conseguido una mayor puntuación que puedes ver siguiendo este enlace.
El nuevo desafío para el médico
La proliferación de Apps y webs en medicina está creando un problema importante a nuestros pacientes. Más del 55% de los internautas consulta temas de salud. Nuestro sistema de salud, que nos asigna 8 minutos por paciente, de los cuales ocupamos más de la mitad rellenado papeles o volantes facilita bastante que Google se convierta en la principal fuente de información médica de nuestros pacientes. Y los contenidos de las páginas web no siempre son los más recomendables. Con la Administración desaparecida en otros temas, las Sociedades Científicas y los profesionales médicos tenemos una nueva responsabilidad: recetar webs y Apps confiables. ¿Alguna sugerencia?
Excelente, todo es verdad, ahora los pacientes la quieren hacer de Médicos, la Automedicacion, Automandanestudios y se Autodiagnostican