Twitter se está convirtiendo un una herramienta de comunicación cada vez más importante en los congresos médicos. En un mes tenemos nuestro Congreso Nacional de Cardiología SEC14, donde va a haber mucha actividad en Twitter. Aquí te voy a dar una guía rápida de cómo puedes sacar todo el provecho de Twitter en congresos.
Innovación en ESC2014 (II): Twitter en Cardiología
El post de esta semana lo vamos a dedicar a otro de las innovaciones del reciente congreso de la Sociedad Europea de Cardiología: Twitter. El pasado ESC2014 es un ejemplo estupendo de la utilidad profesional de Twitter en cardiología.
ResearchGate: el modelo de currículum de tus publicaciones
Esta semana vamos a dedicar el post a una de las aplicaciones de Internet que me ha parecido más práctica: ResearchGate. ResearchGate es una red social dirigida a personas que hacen ciencia de cualquier disciplina. Pues resulta que dentro de sus funciones hay una herramienta estupenda que nos sirve como modelo de currículum para tener siempre ordenadas […]
SlideShare en cardiología: comparte tu talento
Mi relación con SlideShare en cardiología comienza en uno de nuestros congresos, la última Reunión de la Sección de Imagen cardíaca que tuvimos en Oviedo. Primera charla de la mañana del sábado. Tras una cena de gala de viernes memorable. A alguien le tenía que tocar. Y en la sala las sillas vacías ganaban por goleada.
Uso profesional de Facebook en Cardiología
Probablemente te hayas llevado las manos a la cabeza al ver el título de este post de Cardio 2.0. Facebook en Cardiología como herramienta de uso profesional? Facebook? Pues claro que sí! Hay personas que están encontrando la forma de encontrarle partido incluso en cardiología!
Twitter y el mito (falso) del número de seguidores
Una de las ideas preconcebidas más frecuentes con la que los novatos empezamos a adentrarnos en Twitter es que el objetivo fundamental es convertise enseguida en una persona muy popular, con muchísimos seguidores (followers).