Esta semana un grupo de profesionales sanitarios del Hospital Clínico de Madrid nos hemos puesto de acuerdo en explorar las posibilidades de Twitter como herramienta de comunicación en el hospital. ¡Bienvenidos a ClinicoenTwitter!
Antes de empezar
Antes de empezar tengo que dejar claro que ClinicoenTwitter es la etiqueta con la que vamos a agrupar la actividad en Twitter de un grupo inquieto (te invitamos, queremos que sea lo más amplio posible) de profesionales de todas las categorías del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. No es una actividad oficial ni institucional. Y por supuesto, no pretendemos representar al hospital, que tiene sus propios canales de comunicación.
El origen de ClinicoenTwitter
El Hospital Clinico de Madrid es un centro bastante grande. Y muchos profesionales ya estamos usando Twitter para diferentes cosas, bien a nivel personal o bien dentro de todo tipo de proyectos. Sin embargo, todavía no tenemos mucha conexion entre unos y otros. La novedad es que esta semana un grupo de «clinicotuiteros» nos hemos puesto de acuerdo para crear un grupo de trabajo informal del hospital en Twitter.
Twitter ofrece un buen montón de posibilidades para una estructura tan compleja como un hospital:
- Es un canal de comunicación estupendo para dar visibilidad a todas las actividades realizadas.
- Permite que nos enteremos de forma transversal de lo que están haciendo compañeros con los que tenemos menos relación.
- Podemos conocer mejor en qué consiste el trabajo de otros compañeros en el hospital que tienen un puesto diferente.
- Es una forma de mejorar nuestra red de contactos dentro del hospital. ¡El networking siempre viene muy bien!
- ¿Por qué no? Una forma de dar un poco de cohesión y de «sentido de grupo» a los profesionales del hospital.
- También es una forma de dinamizar proyectos dentro de la institucion.
- Y una forma de estar en contacto con compañeros de otros centros.
- Y como no, una forma de dar visibilidad al Hospital en la red.
Nuestros primeros pasos
En nuestra primera reunión hemos pensado en lo que serán nuestros primeros pasos. Mucho por crecer. ¡Y por supuesto que se admiten ideas!
- Vamos a etiquetar los tuits relacionados con el hospital con el tag #ClinicoenTwitter que va a ser nuestra principal herramienta.
- Y vamos a estar pendientes de la etiqueta para retuitear y dar difusion a los tuits relacionados con el Hospital.
- Estamos invitando a todos nuestros compañeros clinicotuiteros a participar. Y poco a poco iremos construyendo nuestra lista en Twitter.
- Y una vez al mes (en principio el tercer lunes del mes) tendremos un desayuno tuitero.
- Muchas ideas… Que os parece intentar organizar un encuentro tuitero sobre un tema interesante?
Todavía no hemos hecho más que empezar. Pero la idea es muy interesante. Simplemente como ejemplo os enseño la actividad de la etiqueta en sus primeras 48 horas de vida. 150 personas, casi 500 tuits y 1.6 millones de veces que ha aparecido el hospital en Twitter. Y nos hemos puesto en contacto con más de un amigo que no está en el hospital.
Twitter y los hospitales en España
Para acabar, un poco de contexto. ¿Qué presencia tienen los hospitales de España en Twitter? Una referencia muy interesante es el estudio del Top 10 de Hospitales Españoles en Twitter 2015 que escribió Richard F. Cid para socialmediática.
Hay un grupo de hospitales que han creado perfiles oficiales en Twitter como un canal de comunicación con pacientes y profesionales sanitarios. Probablemente el mejor ejemplo es el Hospital Clinic de Barcelona @hospitalclinic, que es el número 1 del Top 10.
- La cuenta tiene un nada despreciable número de 12.000 seguidores.
- Como ocurre con su página web, el hospital tiene además versiones de la cuenta en castellano y en inglés
- Publica prácticamente a diario noticias relacionadas con la actividad del hospital y sus profesionales, charlas, jornadas, congresos, etc.
- Los tuits son bastante apreciados (lo que en argot llamaríamos producen alto engagement) ya que el porcentaje de retuits (44.6%, en promedio 3 veces) y de me gusta (32.65%) es bastante elevado.
El resto del listado del Top 10 está formado por el Hospital Sant Joan de Deu (BCN), la clínica Quirón Teknon (BCN), la clínica de Navarra (PAM.MAD), el Hospital Vall d’hebron (BCN), el Hospital de Nens (BCN), el Instituto Guttmann (BCN), el Hospital del Mar (BCN), el Centro Nacional de Parapléjicos (TOL) y la Clínica Cemtro (MAD).
Hay comunidades autónomas como Andalucía o Madrid en las que los hospitales no tienen cuentas abiertas en Twitter, probablemente porque confían su estrategia de comunicación a formatos más convencionales a través de sus departamentos de prensa. Ejemplos como los del Hospital Clinic de Barcelona son una buena muestra de que las redes sociales también pueden ser una herramienta útil para instituciones tan serias como los hospitales. Y cuantos más centros y más profesionales sanitarios nos unamos a la conversación más probable es que todos salgamos beneficiados.
Equipo? iPhone5 con tripode para movil a pelo. Pero te cuento que he probado hace poco un juguete que se llama «Rode Videomic Me» que es un micrófono específico para móvil y me ha dado un resultado mucho mejor. He transmitido alguna charla de nuestro ultimo curso y me han dicho que se oia bastante bien. 70 euritos cuesta el cacharro. Todavía estoy probandolo…