¿Te has planteado alguna vez la necesidad de tener tu propia firma digital en Internet? Una de las características más importantes de la famosa Internet 2.0 es que está diseñada para facilitar la participación de los usuarios, que pueden crear sus contenidos o compartir sus opiniones de forma muy sencilla sin tener ningún conocimiento técnico.
Los médicos somos uno de los colectivos con participación más baja en Internet. Yo pienso que se debe a nuestra formación. Todos hemos estado en un buén montón de sesiones clínicas en las que hemos estado muy atentos a escuchar a nuestros mayores y a no meter la pata. Y esto hace que tengamos interiorizada una tendencia natural a no opinar en público por si acaso. Pues con este planteamiento lo que estamos haciendo es perder la oportunidad de tener una voz propia en Internet.
Existen muchas páginas de Internet (como nuestro canal imagencardiaca.tv) que buscan comunicarse con los lectores a través de los comentarios. Y en las que tienes la oportunidad de participar y de dar tu opinión. No hace falta sentar cátedra cada vez que se abre la boca. Lo que la gente realmente valora de ti en Internet es que quieras participar. Y que te conviertas en parte de la conversación, ya que tus opiniones lo que van a hacer es aportar valor a todos.
Participar en páginas web de medicina o cardiología (qué ejemplo mejor que el famoso blog Cardiología Hoy) es la forma más sencilla de crear tus propios contenidos en la red. Tan fácil como escribir tu opinión o tu experiencia sobre lo que acabas de leer si te ha parecido interesante.
- Es una forma de crear marca personal, de mostrar que eres una persona con una opinión valiosa.
- También es una de las formas más sencillas de hacer networking, de conocer gente interesante y de que la gente te conozca a ti.
Gravatar es una herramienta (gratuita) que tienes que conocer. Básicamente es un servicio web con el que usas tu correo electrónico para crear un perfil con tu foto, una breve información personal y las formas de contacto que quieras compartir que puedes utilizar para firmar tus comentarios en Internet. Funciona en un buen montón de blogs y de páginas web (no en todas, por desgracia). Usar un perfil de Gravatar es una forma muy sencilla de aumentar tu visibilidad en Internet.
Cuando quieres crear un comentario en una página de Internet te sueles encontrar un breve formulario en el que te piden tu nombre y tu correo electrónico. El nombre aparece después en el encabezado del comentario que escribes y el correo se lo queda oculto la página, que lo usa como forma de controlar la gente que participa.

Este es un ejemplo de la zona de comentarios de un blog de Internet
Después de rellenar el formulario, el comentario aparece visible para todos en la página web. Te voy a poner un ejemplo. Este es un comentario de mi amigo Arturo Pazos a uno de los casos de eco de imagencardiacatv. Fíjate que es un comentario perfectamente correcto. Pero no es fácil saber mucho del autor. Salvo que sabe bastante de imagen cardíaca!.

Este es un comentario normal en un blog en el que vemos el nombre de la persona que lo ha escrito y lo que nos ha querido escribir
Gravatar es la forma de poner tu firma digital en Internet. De crear una tarjeta de visita virtual al alcance de un click de todas las personas que lean tus comentarios. Es muy sencillo. El primer paso es ir a su página web y hacer click en «crea tu propio Gravatar»

Encabezado de la página web de Gravatar
Lo primero que nos va a pedir la página es que nos demos de alta en el servicio creando una cuenta de Gravatar que va a quedar vinculada al correo electrónico que elijamos.

Lo primero es darse de alta en el servicio
Lo siguiente que nos van a pedir es que verifiquemos la cuenta de email haciendo click en el clásico enlace que nos envían en un correo de prueba. Ahora podemos usar nuestrro nombre de usuario y contraseña para entrar en el servicio.

Esto es lo que vemos al entrar por primera vez en Gravatar
Una vez que estamos dentro de la página de Gravatar lo primero es subir una fotografía, que luego va a ser la que aparezca al lado de nuestos comentarios en Internet

Ya tenemos la foto. Ahora a por los datos
El siguiente paso es rellenar el perfil, al que llegamos en la pestaña «My Profile». Aquí eres tú el que decides los datos que quieres compartir. Qué menos que el nombre, algo sobre tí y algún tipo de medio de contacto. Cuanto más completo mejor, claro.

Página para rellenar tu perfil. Fijate que a la derecha hay muchas pestañas con opciones!
Tras hacer click en guardar perfil ya lo tenemos todos hecho. Estamos listos para usar nuestro nuevo Gravatar!.
En el próximo comentario que hagamos en una página web cuando nos pidan el correo electrónico pondremos el mismo con el que hicimos el perfil en Gravatar. El correo electrónico «arrastrará» el resto de la información! Te enseño otro ejemplo. Otro comentario de otro amigo en el blog. Este ya viene con la foto. ¿No te parece que el comentario tiene ya otra pinta? ¿Serías capaz de reconocer a Pedro si lo ves en el Nacional?
Dependiendo de cómo esté configurada la página web es posible ver toda la información de tu perfil de Gravatar en formato de tarjeta digital.

La tarjeta digital con Gravatar. Aquí dejas toda la infomación que quieras compartir al alcance de un click
Lo más importante: participa en Internet. Crea tu propia voz. Mejor con Gravatar, que así haces mucho más fácil que te pongan cara y te conozcan. ¿Por qué no empezar ahora mismo escribiendo un comentario a esta entrada? ¿Por qué crees que que nos cuesta tanto a los médicos participar en Internet?
Gracias JJG por tu orientación y guía acertada
Eso es perfectamente válido, socio. La foto está muy bien :-)
Está claro que no quiero dejar mucha información en mi perfil ;-)
Eso es perfectamente válido, socil
Ahora ya seré Rafa Vidal?