Las Apps son una de las herramientas principales de la nueva Cardiología 2.0. Una App en Cardiología que creo que debes conocer es la App de Gestión de Pacientes Ambulatorios.
Las Apps, las aplicaciones que se instalan en los teléfonos móviles se están convirtiendo en una herramienta básica en la medicina 2.0. Es una forma muy sencilla de tener (literalmente) la información importante al alcance de la mano. Y una forma muy sencilla de tener a mano una chuleta digital que ayude a tomar decisiones en nuestra propia consulta. Hace poco vimos como la App FotoSkin era un ejemplo estupendo de como una App puede ayudar en el diagnóstico (en este caso del cáncer de piel en dermatología). Hoy vamos a ver una App que está pensada para ayudar en el manejo de los pacientes.
La App Gestión de Pacientes Ambulatorios en Cardiología es una aplicación que recoge el acuerdo de las principales sociedades de profesionales implicados en el manejo de las enfermedades del corazón: la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) con el apoyo del laboratorio Menarini.
La App recoge algoritmos sencillos que definen cómo se debe hacer el seguimiento de los pacientes ambulatorios con enfermedades del corazón y cuáles deben ser los criterios a usar en Atención Primaria y en la consulta de Atención Especializada de Cardiología. También define de forma muy cuidadosa cuáles deben ser los criterios a usar para saber cuándo un paciente puede ser visto en Primaria o cuándo debe ser derivado al Especialista o a Urgencias. Tomando las propias palabras de los autores en la introducción de la App:
Así, todos trabajando juntos y en estrecha colaboración seremos capaces de ofrecer a cada paciente el nivel de cuidados que precise en cada momento, ni más ni menos, de tal manera que se optimicen los recursos y la eficiencia del sistema sin que exista detrimento de la actividad asistencial.
La App tiene un manejo muy sencillo e intuitivo. Tras ver la pantalla de título entramos en un índice general en el que aparecen agrupadas las patólogías en los grandes síndromes: Arritmias, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca HTA y miocardiopatía hipertrófica y valvulopatías. Esta organización hace muy sencillo saber dónde buscar una enfermedad concreta.

Índices de la App de protocolos Web
Una vez que hemos entrado en el bloque de enfermedades correspondiente podemos ver un segundo menú en el que ya podemos ver cuadros clínicos concretos. La App es muy práctica y recoge los cuadros clínicos más frecuentes. Con este menú accedemos al protocolo que nos interese. Las figuras que he preparado muestran como ejemplo qué es lo que vemos en la App buscando el protocolo de manejo de la fibrilación auricular.

Estamos buscando el protocolo de manejo de la fibrilación auricular. En la imagen de la izquierda tenemos el menú donde buscarla. La imagen del centro nos enseña ya el protocolo. En la imagen de la derecha he ampliado el protocolo para que veáis que deja muy bien definido cuando debe ser visto el paciente en Atención Primaria o Especializada.
La App es estupenda y prácticamente todo son aciertos. Mi enhorabuena a Domingo Marzal (@domingomarzal), Luis Rodríguez Padial (@luisrpadial)y Vicente Bertomeu como directores del proyecto.
- Vamos a empezar por decir que es gratuita. Aunque no sea muy politicamente correcto decirlo, es algo que siempre nos gusta.
- Refleja el espíritu de colaboración entre las Sociedades implicadas para ofrecer la mejor atención al paciente.
- También ¿por qué no? refleja el espíritu de innovación al utilizar una App como medio de difusión
- Recoge el trabajo de una lista de más de 70 médicos que se lo han currado para ofrecer un contenido con mucho valor científico.
- El contenido está avalado por todas las Sociedades científicas importantes. Y esto es todo un sello de calidad (ya sabéis que uno de los problemas que tienen las Apps en salud es que a veces no está claro quién es el autor y si te puedes fiar de los contenidos).
- Ya hemos visto que la navegación es muy sencilla.
- Se ha creado toda una serie de protocolos sencillos, claros, muy bien definidos y con una presentación estupenda que por supuesto están almacenados en el móvil y al alcance de la mano en todo momento.
¿Cuáles son las pegas que le veo? Pues poca cosa.
- Los protocolos que tenemos al final son imágenes que se deben ampliar para poder verlas bien. Esto las hace un poco incómodas en dispositivos con pantalla pequeña. De todos modos es fácil ampliar y mover la imagen para ver bien lo que nos interese.
- Todas las páginas de la App incluyen en tamaño grande los logotipos de las sociedades que han colaborado en su creación. Esto a veces distrae (habitualmente los autores de una App se colocan en una página aparte de «créditos»). Sin embargo, como están al final de todo tampoco es mayor problema.
Conclusión: Una App estupenda con contenidos muy prácticos para todos los que atendemos pacientes con enfermedades cardíacas. De las que merece mucho la pena tener a mano por si te surge alguna duda con algún paciente. Con el aval de la SEC. Y gratis. ¿A qué estás esperando para descargarla en el móvil?
Deja un comentario