En este post del blog te voy a presentar una página web que debe conocer cualquier persona interesada en la Salud 2.0 en castellano: Wikisanidad.
Vamos a dar un paso atrás para poder coger carrerilla. Un (o una) Wiki (del hawaiano wiki «rápido«) es una página compartida por varios usuarios diseñada para crear y compartir conocimiento de forma colaborativa. La más conocida, por supuesto, es Wikipedia. Lo que no es tan conocido es que existen servicios web (de las que tal vez el más conocido es Wikispaces) que te permiten crear tu propia Wiki, con el tema que tu quieras. Lo importante es que en una Wiki participan varios autores que aportan su experiencia. Y que colabran de forma rápida, aportando contenidos y editando los contenidos de los demás. El resultado es una página web creada por la inteligencia colectiva de todos los autores. Y que se puede poner a disposición de los demás en Internet.
Wikisanidad es un proyecto web que nace en Julio de 2010. Su origen es el capítulo español del grupo Health Care Social Media Europe, un grupo que nace en Twitter alrededor de la etiqueta #hcsmeu con la intención de discutir y compartir información sobre el uso de las herramientas de internet en Sanidad. Desde su nacimiento en 2009, el grupo se organizaba a través de conversaciones semanales en Twitter o tweetups. Con el crecimiento de su actividad, actualmente mantiene el intercambio de información de forma más continua aunque sigue organizando chats sobre temas concretos. Wikisanidad recoge esta experiencia y la traslada a nuestro medio. Un ejemplo estupendo es el tweetup #CambiaCongreso, que ya tuvimos hace algunas semanas en el blog. Sin embargo pronto se convierte en una wiki de Salud 2.0 para:
- Guardar los tweets de los debates.
- Agrupar a los tuiteros de la salud
- Recoger la blogosfera sanitaria
- Recopilar proyectos e iniciativas.
Sin embargo, con el trabajo de 5 administradores y 694 autores que localizan y añaden todos los recursos disponibles en Internet, Wikisanidad pronto se convierte en la prinicipal referencia en Salud 2.0 en lengua castellana. Lo mejor es dejar que te expliquen lo que es Wikisanidad sus administradores, y en especial @monicamoro, con una presentación que preparó para SlideShare (Mónica, muchas gracias por darme permiso para compartirla).
Con Wikisanidad queremos ir agrupando y actualizando los recursos para que la comunidad interesada en salud 2.0 los tengamos fácilmente accesibles y podamos encontrar rápidamente gente con los mismos intereses, con los que intercambiar información y promover el trabajo y el aprendizaje colaborativo. Si somos más, aprendemos más.
Hay tres razones importantes por la que tienes que conocer wikisanidad. La primera es que es la página a visitar para encontrar cualquier recurso relacionado con Salud e Internet en Castellano. La web tiene un directorio ultracompleto de enlaces donde puedes encontrar todas las páginas y proyectos interesantes de Salud e Internet. Los principales apartados son:
- #hcsmeuES y debates
- Agenda 2.0 y hashtags
- Blogosfera sanitaria
- Canales de video
- Carnaval de la salud
- Enlaces profesionales
- Encuestas
- Formación
- Grupos en linkedin
- Healthcare hashtags
- Imprescindibles en Twitter
- Mediateca y mas
- Memoria eventos
- MIR 2.0
- Portales de salud
- Proyectos 2.0
- Twitteresfera sanitaria
La segunda razón importante para conocer Wikisanidad es que también están localizadas las cuentas en redes sociales de muchas de las personas con interés en Salud 2.0. Wikisanidad es el sitio para encontrar a un montón de personas interesantes, contactar con ellas y aprender de su experiencia. Una herramienta estupenda de networking!
La tercera es la más importante de todas. Wikisanidad es una wiki. Eso quiere decir que es un proyecto colaborativo abierto. Puedes participar, los administradores te están esperando. Estarán encantados de darte acceso como autor si se lo pides para que puedas compartir tus recursos y experiencias. Recuerda, si somos más aprendemos mas!
[…] Wikisanidad […]