Twitter se está convirtiendo un una herramienta de comunicación cada vez más importante en los congresos médicos. En un mes tenemos nuestro Congreso Nacional de Cardiología SEC14, donde va a haber mucha actividad en Twitter. Aquí te voy a dar una guía rápida de cómo puedes sacar todo el provecho de Twitter en congresos.
En el último Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología comprobamos que Twitter es la forma más rápida y sencilla de compartir información en un congreso médico.
- Es uno de los canales preferidos de la sociedad organizadora para transmitir información sobre las actividades del congreso.
- Es una herramienta muy interesante para la industria para compartir sus contenidos.
- Es la mejor forma de divulgar los resultados de un estudio y crear debate a su alrededor para los investigadores. El ya famoso estudio PARADIGM se debatió en Twitter ¡incluso antes de que se presentaran los resultados oficialemente!
- Es la forma más rápida de transmitir información para la prensa.
- Y, sobre todo, es la forma más rápida de transmitir información entre los asistentes. Por poner un ejemplo, en el último congreso europeo la forma más rápida, con diferencia, de acceder a las nuevas guías de práctica clínica que se presentaron fue Twitter gracias a las personas que se entretuvieron en compartir los enlaces a la página web.
Sabemos que todavía hay pocas personas que usan Twitter en un congreso; en el Europeo de Barcelona calculamos que menos del 10%. Pero este grupo de personas son muy activas y están lanzando a Twitter todas las noticias con lo mejor del congreso según se produce. Todo lo bueno (y lo malo) del congreso aparece primero en Twitter. Ver las noticias. Saber lo que está pasando en la sala de al lado. Enterarte de las controversias y los cotilleos. Que te avisen de dónde hay una sesión interesante. Y sobre todo que tú participes con tus opiniones.
Powered by Vcgs-Toolbox
Participar en lo que está pasando en Twitter en un congreso es muy sencillo. Te voy a dar mi receta en 10 pasos para pasar de cero a nivel ninja y que puedas sacar provecho a tope a Twittter en el Congreso Nacional de Santiago 2014.
- Obviamente el primer paso es abrir una cuenta en Twitter. No tiene ningún misterio, se trata de ir a la página de Twitter y registrarse como usuario nuevo. Hay que elegir un nombre de usuario y una contraseña. El nombre de usuario es el nombre por el que los demás te conoceremos en Twitter y es importante pensarselo un poco. Un nombre de usuario en twitter es una palabra o una serie de letras y números que empieza por el símbolo @. El mio es @josejgdnews. Te recomiendo que sea lo más corto posible y que tenga relación con tu nombre real para que sea fácil reconocerte. No pasa nada por tener una cuenta en Twitter aunque luego no la uses. Cardiólogos ilustres como @elopezdesa o @linabadimon tienen su cuenta aunque luego no tengan actividad. Pero si tienes una cuenta puedes entrar y curiosear o participar cuando quieras.
- El segundo paso es buscar los mensajes del congreso. Eso se hace gracias a las etiquetas. Una etiqueta es una palabra precedida por el símbolo #. Es una forma muy fácil de clasificar los mensajes o tuits. Si vas al apartado de búsqueda en Twitter y pones #sec14 te aparecerán todos los tuits relacionados con el congreso. ¡Ya estás dentro! Es muy fácil! Ya puedes leer todo lo que ponen los demás. Hay mucha gente que usa Twitter en «modo lector» (se calcula que un 40% de las cuentas de Twitter funcionan así) y es como tener un boletín de noticias que se actualiza continuamente.
- Sin embargo lo que realmente mola de Twitter es participar. La forma más sencilla es elegir los tuits que más te gusten y retuitearlos. Retuitear es mandar el tuit de otra persona otra vez desde tu propia cuenta. Asi lo que haces es seleccionar los mejores tuits y difundirlos otra vez. Cuando haces un retuit en el mensaje aparece que tú eres el que lo ha vuelto a mandar y el nombre del autor original. Retuitear es muy fácil. Tan sencillo como ir siguiendo la lista de tuits que salen con #sec14 y dar al botón de hacer retuit en lo que te guste. Los retuits son aproximadamente el 60% de la actividad en Twitter en congresos.
- Si Twitter te gusta, poco a poco verás como quieres involucrarte más, escribir tus propios mensajes y hablar con la gente. Aquí tenemos que hacer una pausa. Es muy importante que personalices tu perfil. A la gente tuitera le gusta saber que tiene a una persona real de carne y hueso al otro lado y no un robot de Internet. Por eso te recomiendo que pongas una foto en tu perfil en la que se te reconozca y que desaparezca la imagen de huevo que twitter pone por defecto en las cuentas nuevas. Aqui entiendes por qué te recomendé que eligieras un nombre de usuario relacionado con tu nombre.
- Ahora que somos personas en Twitter vamos a buscar personas. Una forma sencilla es ver quién es el autor de los tuits que aparecen cuando hacemos la búsqueda con #sec14. Si encuentras a alguien que te parece que pone cosas interesantes puedes empezar a seguirle (hacer follow), con lo que los tuits que esta persona escriba empezarán a aparecer en tu pantalla de actividad en Twitter. Poco a poco te irás haciendo con un grupo de personas a las que sigues. Fijate que Twitter te va a dar lo que tu quieras. Si te pones a seguir a culaquier cuenta sin ningun criterio lo que verás en Twitter es un montón de basura. Y cerrarás la cuenta. Pero si eliges con cuidado a las personas que sigues y sólo sigues a personas interesantes lo que te vas a encontrar es que tu Twitter se llena de cosas interesantes. Y te engancharás.
- Una forma sencilla de seguir la actividad del Congreso y de encontrar a personas interesantes es seguir la cuenta de la Sociedad, la famosa @secardiologia. Pones @secardiologia en el buscador y te sale todo lo que el equipo de la SEC está tuiteando. Y como @secardiologia va a estar retuiteando las cosas interesantes que hagamos los demás verás tuits de muchas personas a las que puedes empezar a plantearte seguir.
- Ahora viene el momento de ponerte a escribir tus propios tuits. Un tuit es un mensaje corto limitado a 140 caracteres. Puede incluir enlaces a páginas web o fotos. Con 140 caracteres salen mensajes cortos en los que hay que ir al grano. Es imposible enrollarse. Esto ha convertido a Twitter en una herramienta muy rápida y muy directa. No olvides poner #sec14 dentro del cuerpo de tu mensaje para que nos aparezca a los demás cuando hagamos las búsquedas!
- Según vayas teniendo actividad en Twitter y empieces a seguir a personas y a escribir tus mensajes empezará a haber personas que te sigan a ti, los famosos followers. Cuando alguien te sigue tus tuits aparecen en su Twitter. Una especie de regla de cortesia en Twitter es que si alguien te empieza a seguir empieces a seguirle tu a el. Esto se llama followback. Por supuesto no es obligatorio, sólo tienes que hacerlo si la persona en cuestión te parece interesante. Pero lo normal es que si empiezas a seguir a una persona que tiene intereses comunes, por ejemplo si eres uin cardiólogo que sigue a otro cardiólogo, pues la otra persona suele devolver el follow.
- Hablar con otra persona en Twitter es muy fácil. Hay que poner su nombre de usuario sin olvidar la @ dentro del tuit. Esto es hacer una mencion en Twitter. Y lo que hacemos es que salga como una alerta o notificación en su cuenta de Twitter. Twitter tiene un apartado específico para mostrarte separadas todas las menciones. Otra regla de cortesía en Twitter es contestar a todas las menciones que te hagan.
- El último punto. Hay que tener siempre en la cabeza que la actividad en Twitter es absolutamente pública y que un tuit enviado no se puede borrar. Si lo puedes borrar de tu cuenta pero no de Internet. Y puede aparecer en las herramientas de búsqueda de alguien en el momento menos pensado. Por eso es muy importante ser siempre educado, y evitar cualquier tuit que pueda ser ofensivo o una crítica negativa hacia alguien. Nunca se sabe las vueltas que da la vida.
La Sociedad Española de Cardiología va a utilizar de forma exhaustiva Twitter en el Nacional de Santiago.
- Presentará el famoso libro #Cardiotuit, un ebook gratuito que es toda una guía de aplicaciones profesionales de Twitter en Cardiología
- Organizará en colaboración con @campussanofi dos talleres de formación específicos «Coffee & Twitter»
- Creará varias sesiones interactivas en el programa en las que podremos opinar y conversar con los ponentes a través de Twitter. Esto va a ser la bomba. No te lo pierdas.
- Y por supuesto, habrá un grupo de cardiotuiteros que se van a encargar de mantener a todo el mundo completamente informado a través de Twitter de todas las novedades. ¡Estás invitado!

Imagen tomada de #Cardiotuit
Muy bueno JJ