Mi relación con SlideShare en cardiología comienza en uno de nuestros congresos, la última Reunión de la Sección de Imagen cardíaca que tuvimos en Oviedo. Primera charla de la mañana del sábado. Tras una cena de gala de viernes memorable. A alguien le tenía que tocar. Y en la sala las sillas vacías ganaban por goleada.

Auditorio de la Reunión de la Sección de imagen Cardiaca Oviedo 2014. Eso si, en horario de viernes a media mañana
Lo cierto es que al final la sesión no estuvo mal. Discutimos sobre el uso de las técnicas de imagen en la Unidad de Dolor Torácico. Y poco a poco la sala fue tomando calor. Pero lo cierto es que me dió bastante rabia que una presentación que llevaba varias semanas de trabajo al final sólo la vieran unas 50 personas mal contadas. El eterno problema del sábado por la mañana.
Según acabó el congreso subí la charla a SlideShare buscando que llegara a un público mayor que el que tuve en el Congreso.
Slideshare es una red social que permite compartir documentos. Está pensada sobre todo para compartir presentaciones de diapositivas, pero también permite compartir documentos de Word o en formato pdf. El funcionamiento es muy sencillo:
- El primer paso es ir a la página de Slideshare y crear una cuenta, con su usuario y contraseña.
- Podemos crear un perfil con una foto o avatar que nos identifique y algunos datos personales y de contacto en redes sociales.
- Tenemos un gran botón naranja para pulsar y hacer upload de la presentación. Cuando hacemos click se abre la clásica ventana que nos pemite elegir el archivo que queremos subir. Se da a aceptar y listo!.
- Slideshare convierte nuestra presentación o documento en su propio formato para trabajar.
Una parte importante del trabajo es rellenar de forma completa la «ficha» de nuestra presentación.
- Tenemos que poner un título y una descripción que sean atractivos para atraer lectores.
- Hay que poner unas «tags», las etiquetas que harán que Google encuentre con mayor o menor facilidad nuestra presentación.
- También necesitamos definir la categoría donde queremos clasificar nuestra presentación.
- Podemos decidir si queremos que otras personas puedan bajarse la presentación a su ordenador o no.
Otro detalle importante es que SlideShare no permite meter vídeos dentro de las diapositivas. No funcionan. Lo que sí permite hacer es meter videos de Youtube. Así que si subimos los videos de la presentación a Youtube (ya haré un post del blog para eso) podemos meterlos entre diapositiva y diapositiva. Algo es algo.
Al final del proceso, que es bastante fácil, el resultado es algo así: Una pantalla donde se ven las diapos y abajo un pequeño cuadro de mandos para navegar en la presentación.
Después de tres meses la sorpresa es que esta presentación ha sido vista en Internet 350 veces. Y a 4 personas les ha gustado tanto que se han bajado las diapos. 350 visitas supone que mi presentación ha tenido mucho más público en Internet que en la sala. Vale, 350 es un número minúsculo comparado con las cosas que realmente tienen éxito, pero son 350 veces que la presentación y mi nombre han aparecido unidas en Internet. Y esto da que pensar.
Slideshare es una herramienta estupenda para compartir y dar visibilidad a tu trabajo:
- La presentación puede aparecer en las búsquedas en Google de personas que necesiten información en el tema.
- La presentación está online, de ahí no se pierde!
- Compartir el enlace es una forma muy sencilla de compartir la presentación.
- El enlace hace muy sencillo compartir el contenido en redes sociales como Twitter y Facebook. Cuando compartes el enlace Twitter y Facebook lo que muestran es una pantallita de Slideshare preparada para mostrar la presentación. Y el efecto es muy atractivo.
- También es fácil obtener el código para meter la presentación, como acabo de hacer yo, en cualquier página web.
Mi conclusión: SlideShare es una herramienta estupenda para dar más recorrido a tus presentaciones, para acceder a un público más amplio y darte a conocer. Y para construir poco a poco eso tan importante que es la marca personal. ¡Sube tus presentaciones a SlideShare!
[…] aplicación adecuada. Con Youtube podemos compartir vídeos. Flickr sirve para las fotografías y slideshare para las presentaciones de powerpoint. Pues issuu se está convirtiendo en la referencia para los […]