Akira es un ejemplo de una nueva familia de Apps que ponen al doctor en el bolsillo del paciente usando el teléfono móvil para facilitar las consultas médicas. ¿Quieres saber más?
Akira. La nueva consulta que abre en Canadá
Akira es una App diseñada para poder hacer consultas médicas a través del teléfono móvil. Literalmente es tener al doctor en el bolsillo. Permite ponerse en contacto con el médico de manera inmediata y sin tener cita previa. Su plan es muy sencillo: Facilitar la atención sanitaria, evitar la incomodidad de los desplazamientos y, sobre todo, evitar las esperas.
¿Como funciona? Bueno, lo primero es tener la App en el móvil. De momento, sólo está operativa en Canadá en la región de Ontario.
- En el lado del paciente, la App es un servicio que funciona con una suscripción de 9.99$ al mes.
- El servicio permite ponerse en contacto con un médico certificado a través de mensajes de texto o directamente a través de videoconferencia.
- En el lado del profesional sanitario, hay un equipo de médicos y enfermeras encargados de las respuestas.
- Obviamente el contacto con el paciente es peculiar. El teléfono móvil permite hacer la historia clínica, pero la exploración está limitada a lo que se consiga ver a través de la cámara. Cosas como auscultar al paciente o explorarle el abdomen obviamente quedan fuera de lo posible.
- Aparentemente el sistema permite a los doctores de Akira prescribir medicación, ordenar pruebas de laboratorio o test de imagen o remitir al paciente al especialista.
- La App permite que el paciente acceda a su historial de consultas, que incluye las notas del médico, los resultados de los test, y la prescripción de la medicación con su dosis y frecuencia
- La compañía hace la advertencia de que la App no se debe emplear en situaciones de emergencia. Tampoco está pensada para sustituir al médico responsable en procesos crónicos o complejos.
Aparentemente la fase beta de pruebas de Akira ha sido todo un éxito. 2000 suscriptores realizaron 750 consultas que corresponden a 30 días completos evitados de tiempo en salas de espera.
Doctores a demanda en la Web
En España no tenemos todavía nada parecido. Pero en Estados Unidos, que siempre son los pioneros, ya existen varias aplicaciones similares que permiten consultar con un médico usando una App como HealthTap, American Well, o Doctor on demand. Son servicios que funcionan a través de un pago a través de la App. Para hacernos una idea, Doctor on demand ofrece sus servicios al precio de 40$ por cada videoconsulta.
¿Qué es lo que ofrecen estas aplicaciones? Pues básicamente resolver las incomodidades asociadas con la búsqueda de atencion sanitaria:
- Proporcionan atención inmediata sin tener que sufrir las listas de espera.
- Evitan el desplazamiento a la consulta del doctor. Y evitan tener que pasar tiempo en la sala de espera.
- Y finalmente, permiten tener la consulta «abierta» con un horario mucho más amplio.
¿Un nuevo modelo de consulta médica?
El uso del teléfono móvil como plataforma para la consulta médica es todo un nuevo campo para explorar. Con muchas dudas para resolver:
- Estas consultas pueden funcionar bien pero sólo cuando hay que atender problemas sencillos o resolver dudas concretas. Y para el médico que está al cargo obliga a un extra de atención. Yo no me imagino como atender a un paciente que consulta por dolor torácico sin poder auscultarlo para ver si tiene soplos o hacerle un ECG sobre la marcha. Pero a lo mejor si puedo resolver dudas sobre medicación o revisar las recomendaciones sobre el control de los factores de riesgo cardiovascular.
- Rompen la relación médico-paciente. Se pierde la figura del médico de cabecera como la figura de referencia para resolver los problemas médicos. Aunque también se puede dar la vuelta al argumento y pensar que si la consulta del paciente es algo muy puntual y concreto a lo mejor la relación médico-paciente se puede plantear también de forma puntual y concreta.
- También se rompe la continuidad de la asistencia, que es otro de los pilares de la atención primaria.
- Abrimos todo un nuevo campo sobre la responsabilidad legal derivada del acto médico.
- Hay que crear una forma de comunicación segura que respete la confidencialidad de los datos de los pacientes. Que en Apps médicas deja bastante que desear.
- Para mi el principal problema a resolver es la integración con el sistema de salud. Para que la App sea útil, el médico al cargo debe tener la capacidad de remitir al paciente a una consulta física, pedir pruebas, solicitar consultas, etc, etc. Sin este soporte, la App es poco más que una plataforma de consejos médicos bienintencionados con muy poca capacidad real de detectar o resolver las problemas dudas del paciente.
A cinco años vista…
En una situación de evolución tecnológica espectacular, en la que, por poner un ejemplo, ya voces que piensan que los coches de conducción automática están a la vuelta de 4 o 5 años resulta dificil predecir cómo evolucionará la atención sanitaria. Pero Apps como Akira son una idea muy interesante. Simplemente con que pudieran resolver el 20% de las consultas más «sencillas» que tenemos en los ambulatorios nos ayudarían a controlar las listas de espera. ¿qué os parece? ¿os véis abriendo una videoconsulta para atender a los pacientes?
[…] Akira es una App diseñada para poder hacer consultas médicas a través del teléfono móvil. Literalmente es tener al doctor en el bolsillo. Permite ponerse en contacto con el médico de manera inmediata y sin tener cita previa. Su plan es muy sencillo: Facilitar la atención sanitaria, evitar la incomodidad de los desplazamientos y, sobre todo, evitar las esperas. […]