Ippok, la comunidad web profesional de Diario Médico y Correo Farmacéutico, convocó a representantes de más de 30 sociedades científicas en una de sus Ippokedadas para debatir la utilidad de las redes sociales en el campo profesional de la medicina. ¿Quieres saber más?
Hace tiempo ya que las redes sociales se han convertido en una herramienta estupenda de comunicación y de networking y en el mejor escaparate para compartir contenidos. Los médicos nos estamos enterando ahora de que también son útiles en el campo profesional. La Ippokedada fue un foro de debate en la que se discutieron tanto los riesgos y amenazas como las posibilidades que las redes sociales ofrecen a las sociedades científicas.
Lo más interesante del encuentro lo tienes en la cuenta @IppokCS en Twitter y en este estupendo resumen en el blog de Ippok.
En el evento se me ofreció (muchas gracias!) representar a la Sociedad Española de Cardiología para hablar del libro «CardioTuit: Aplicaciones profesionales de Twitter en Cardiología» como ejemplo de caso de éxito y de buena práctica. Sin embargo el caso de éxito de @secardiologia en Twitter no es tanto el libro sino toda la estrategia que va por detrás.
El primer intento de @secardiologia en Twitter fue en 2010 en el Congreso Nacional de Valencia en 2010. Ya entonces estaba trasteando yo también por allí. Pensamos que con sólo abrir una cuenta en nombre de una sociedad prestigiosa reuniríamos una multitud de seguidores que estarían pendientes de todos los contenidos que lanzáramos. Por supuesto fracasamos. Las multitudes en Twitter sólo se reunen para celebridades de verdad.
Poco a poco nos dimos cuenta de varias cosas muy importantes:
- Lo importante en Twitter no es lo que tu quieras decir. Es lo que tus oyentes quieran oir.
- El poder de Twitter está en la conversación, en la capacidad de interconectar ideas y personas.
- En Twitter la actividad de la sociedad es importante. Pero es más importante todavía la actividad de sus miembros.
- El valor de una sociedad científica en Twitter está en la capacidad de crear una comunidad de usuarios, en facilitar el networking, en la difusión de los contenidos y en la creación de conversaciones alrededor de la especialidad.
En los últimos 6 meses @secardiologia ha publicado 3.200 tuits. Y de este total, 2.163 son retuits. Es decir, conversaciones sobre tuits de otros. Y este es el principal mensaje que lanzamos a la Ippokedada. El «caso de éxito» para una Sociedad se construye escuchando lo que hace tu gente. Y dando juego a tus socios.
CardioTuit es la comunidad de personas que utilizan Twitter para compartir ideas sobre cardiología. ¿Te apuntas?
Deja un comentario