En nuestro post de hoy vamos a empezar a hablar en Cardio 2.o de un concepto de moda: Gamificación en Cardiologia, Veremos qué es, cómo lo hemos usado en nuestros Congresos y daremos un vistazo a todo lo que viene de la mano de una tendencia imparable.
Un concepto sencillo
La gamificación (según aparece definida en Wikipedia) es «el uso de técnicas y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas. La gamificación pretende usar juegos para convertir una actividad a priori aburrida en otra actividad que motive a la persona a participar en ella». En otras palabras, es usar juegos en actividades serias para hacerlas más atractivas.
La gamificación es una de las tendencias de rabiosa moda en la Web 2.0. Hay dos razones importantes:
- Es una forma de hacer destacar tus contenidos. El usuario promedio de Internet cada vez recibe más información de todo tipo de fuentes. A veces demasiada (la temida infoxicación). Utilizar un juego para difundir los contenidos se está convirtiendo en una estrategia de marketing cada vez más usada para conectar de forma amigable con los clientes y para destacar de la competencia.
- Los smartphones. Prácticamente todo el mundo lleva encima un teléfono inteligente en el que se pueden cargar Apps. Si yo consigo crear un contenido interesante y darle un formato de juego que mi cliente pueda llevar en el móvil es muy fácil que pueda acceder muchas veces a mis contenidos.
Gamificación en Congresos
Aunque el concepto de gamificación tiene todo un desarrollo formal (basado en el estudio del entorno digital y de los mecanismos que convierten a los videojuegos en un medio de cominicación tan eficaz), los organizadores de congresos médicos llevamos muchos años usando (sin saberlo) este concepto ya que hemos aprendido que los juegos son una herramienta que puede ser muy útil para hacer un montón de cosas serias.
El juego más sencillo de un Congreso médico es crear un Concurso de Casos Clínicos para Residentes. ¿Cuáles son las ventajas? Pues muchas
- Creas un formato de actividad que es accesible para cualquier residente. Todo el mundo puede escribir un caso clínico interesante!
- Das la oportunidad de que puedan participar en el congreso. La incorporación de los médicos jóvenes es una preocupación universal de las sociedades científicas.
- Creas un ambiente amigable en el que los médicos en formación pueden empezar a hacer sus primeras presentaciones en público.
- Y claro, si haces atractivo el congreso a los residentes consigues que vengan muchos más. Si además pones una cuota de inscripción muy reducida el resultado es felizmente predecible.

Los concursos de casos son la mejor forma de empezar a participar en Congresos para un médico que empieza.
Otra forma de añadir un componente lúdico a una sesión es añadir sistemas de televotación.
- Aquí lo que hacemos es poner en varios puntos estratégicos a lo largo de la charla preguntas con varias opciones y los asistentes pueden usar un sistema de mando remoto para dar su voto sobre la respuesta correcta. En una versión un poco más sofisticada, como vimos hace poco en el Congreso Europeo, se puede usar una App para que el mismo móvil de los asistentes pueda hacer el papel de mando de votación.
- ¿Qué conseguimos? Pues lo primero es que los asistentes están mucho más atentos a la charla si saben que en algún momento tendrán que opinar. Y segundo, su actitud se convierte en una actitud activa y participativa.
- Combinamos el concurso de casos clínicos con un sistema de televotación y se puede crear todo tipo de sesiones interactivas. Añadir premios, crear controversias.. la lista está limitada sólo por la imaginación.
Otra forma estupenda de usar la gamificación en cardiología es convertir toda una sesión del programa en un juego. Y añadir el mayor número de elementos posible que puedan ayudar a hacerla más divertida.
- Me encanta decir que tenemos una experiencia fantástica en juegos en congresos con un formato llamado EcoWars.
- EcoWars nace en el Congreso de Imagen Cardíaca de @MAecocardio. Es un juego de una hora de duración en el que tres grupos de expertos en imagen cardíaca se enfrentan a un panel de 25 casos clínicos y al público tratando de conseguir el mayor número de puntos posible para convertirse en ganador.
- Es una sesión desenfadada (un poco gamberra) en la que los participantes y el público se disfrazan y todo el mundo tiene posibilidades de participar. Algún premio siempre cae

El EcoWars es el decano de los juegos en Congresos en Cardiología. Y el más divertido!
- Ventaja 1: Es una forma de conseguir que los asistentes lleguen con interés al final de un día duro de congreso.
- Ventaja 2: Es una forma de presentar mucha información en poco tiempo en un formato amigable ¿como haríais vosotros para presentar rapidito 25 casos clínicos en una hora sin deseperar al público?
- Ventaja 3: Que demonios, es divertido!!!
- El formato se ha extendido a muchos otros congresos. Monaldi, EuroEcho… hasta el Congreso Europeo tuvo algo parecido!.

El Congreso Europeo de Barcelona también tuvo su juego. ¡Cómo no!
El uso de juegos en Congresos es una tendencia en alza. Sin ir más lejos en el próximo Congreso Nacional de Cardiología #sec14 tendremos 3 sesiones:
- Sesiones-Concurso de Casos Clínicos para residentes.
- Sesión-Concurso de Imágenes en Cardiología.
- Concurso de electros.
Gamificación: Atentos a lo que viene
La web está usando de forma cada vez más exhaustiva los juegos porque ha decubierto que son una estrategia muy eficaz para conectar grupos de usuarios y promover su participación activa. También en medicina. Volveremos a este tema. Simplemente os reseño algunos ejemplos para que veáis el potencial que puede tener la gamificación en Cardiología:
- Liga de los Casos Clínicos. Actividad de la Sociedad Española de Cardiología que crea un concurso online basado en casos clínicos. Los equipos de participantes pueden ganar puntos y premios en función de los diagnósticos correctos conseguidos.
- Trivifarma. Es una App gratuita desarrollada por el Laboratorio Menarini con un juego similar al famoso Trivial con preguntas sobre farmacia 2.0 y herramientas digitales, con el objetivo de divertir y promocionar el conocimiento de las herramientas 2.0.
- Septris. Es un juego online desarrollado por la Universidad de Stanford basado vagamente en el Tetris. Aqui lo que cae no son piezas con distintas formas, sino piezas que representan casos clínicos de pacientes con sepsis. Si se pulsa sobre ellas se puede ver la información clínica y pedir pruebas y solicitar tratamientos. El objetivo? La divulgación de las guías clínicas de manejo de la sepsis. La verdad es que la idea no está nada mal!
- Healthseeker. Esta es una App de Facebook desarrollada por el Centro Joslin para la Diabetes con el objetivo de motivar a las personas que viven con diabetes a conseguir un estilo de vida saludable.
La lista es interminable y crece día a día. Conocéis algún juego web útil en Cardiología? Habéis usado alguno alguna vez?
Enhorabuena JJ. Mantienes el tipo para ese blog semanal. No se de donde sacas el tiempo. Pena que alguno de los formatos que mencionas no se ha podido continuar