El post de esta semana está dedicado a uno de nuestras últimas sorpresas con el uso profesional de redes sociales en medicina: Facebook en docencia.
Para poneros en antecedentes
Nuestra historia nace en el Master de Técnicos de Ecocardiografía de la Sociedad Española de Cardiología. Este Master es todo un curso de capacitación profesional creado por la SEC y dirigido por el famoso @MAecocardio que lleva varios años enseñando desde cero a nivel ninja a hacer ecocardiogramas a los nuevos técnicos de ecocardiografía que tenemos en el pais. El Master funciona gracias a la ilusión y el trabajo de un buen número de «locos» (entiendase aquí por locos a los cardiólogos de los laboratorios de imagen) a los que les encanta enseñar a los demas a hacer eco y que regalan su trabajo e ilusión.
El Master ha funcionado durante los primeros años como un curso presencial de un año de duración en el que combinábamos un programa de clases bastante intenso con varios meses de prácticas en los laboratorios de imagen cardíaca. Las clases se impartían en la Casa del Corazón, lo que tenía la ventaja de dar al Master un formato muy parecido al de cualquier carrera en la Universidad, pero también el inconveniente de limitar el acceso a los alumnos de Madrid. O a los que podían permitirse ir y venir durante todo el año a Madrid para asistir a las clases.
Este año el Master ha cambiado su formato y es el primer año que se realiza online. Para ello grabamos las clases del año pasado (con la ayuda de Top Media Events) y las montamos en una plataforma online (cortesía del equipo TIC de la Sociedad) que nos sirve de centro de operaciones. La gran ventaja es que el Master está accesible a alumnos de toda España, que luego pueden hacer las prácticas en el laboratorio de eco de su ciudad. Sin embargo la pega es que el alumno tiene una experiencia muy distinta; ya no está en una clase con otros compañeros sino básicamente encerrado en su habitación con el ordenador. Y nos planteamos buscar soluciones.
A la búsqueda de la comunicación online
La primera solución que se nos ocurrió fue poner un foro dentro de la plataforma del Master. Este es el recurso clásico de toda web. Pero no acaba de funcionar si no estás acostumbrado. También tenemos los clásicos e-mail, que son perfectos para informar de los avisos, pero dan muy poco juego a la interacción. Los alumnos nos adelantaron creando un grupo en WhatsApp, que es la herramienta perfecta para estar en contacto… entre ellos. Pero lo que realmente nos está dejando alucinados es el recurso más inesperado, crear un grupo en Facebook.
Nuestro grupo en Facebook. Como funciona
Lo que tenemos es un grupo de Facebook normal y corriente. Lo único que tiene de especial es que el acceso es privado sólo para los alumnos del curso. Y lo que hemos hecho ha sido:
- Presentar el grupo de facebook en la apertura del curso a los alumnos.
- Animarles a participar y explicarles que el grupo es privado, con lo que no tienen que preocuparse porque nadie ajeno al Master pueda ver lo que han puesto, y que por supuesto la actividad en facebook es algo complementario que no entra en las calificaciones.
- Perseguir a todos los alumnos hasta que tuvieran su perfil de facebook y estuvieran integrados en el grupo.
- Y colgar un clip de eco cada semana para comentar. Cosas sencillas, como un prolapso mitral o un mixoma, para que vayan viendo cosas y haciendo el ojo a lo que uno se puede encontrar en un ecocardiograma.

Ejemplo de casito en Facebook para los alumnos del Master
La respuesta? Pues desde el dia 1 se han lanzado a participar como fieras!
- Tenemos 25 alumnos. El primer caso compartido en facebook tuvo 15 comentarios. El segundo 36. Y creciendo.
- Lo importante no es hacer un diagnóstico brillante. ¡estan empezando! sino hacer el esfuerzo de describir lo que se ve y de compartirlo con los compañeros.
- Tenemos al profe @MAecocardio como moderador de los comentarios. Y eso también ayuda!

La solucioón del profe Miguel Angel a uno de los casitos
- Y ahora los chicos están empezando a subir a facebook sus propias imágenes. ¿Qué más fácil con un smartphone que grabar un clip de video directamente desde la pantalla del equipo de ecocardiografía (con cuidadito para no incluir ningún dato personal del paciente) y subirlo a Facebook?
Por supuesto hay que vencer algunos problemas. Para algunas personas lo de usar Facebook les suena a chino y hay que empezar por abrir la cuenta. Para otras Facebook es algo con mala prensa, frívolo, que sólo sirve para poner tonterías en la web. O para que cualquiera vea tus fotos más personales. Sin embargo Facebook es la herramienta de comunicación más potente que existe. Y es perfectamente posible sacarle partido para mantener comunicado nuestro grupo. Y para compartir las cosas interesantes que cada uno ve en su hospital. En terminología 2.0 permite aplicar una forma sencilla de inteligancia colectiva a nuestro Master.
Utilidad de Facebook aplicado a la docencia
Del grupo de Facebook estamos obteniendo todo tipo de ventajas.
- Permite estar en contacto con los alumnos. De hecho, tenemos la sensación de tener más contacto con ellos que el año pasado, que los teníamos presencialmente en la casa del corazón.
- Permite que los alumnos puedan compartir entre ellos. Aunque siempre será mejor WhatsApp para las cosas que no quieran compartir con nosotros, claro.
- Es una herramienta estupenda para fomentar la participación. Cada alumno puede participar cuando quiere. Si quiere. Y por supuesto puede decir lo que quiera. Y aprenderá de lo que digan sus compañeros o en ultimo caso el profesor.
- Y hace que tengan una actitud más activa frente al curso. Que mejor que buscar las cosas buenas que pasen en su laboratorio de eco para compartirlas con los demás.
La pega? Pues ya os la estáis imaginando. Es un poco más de trabajo para el docente. No mucho. Sólo un poco. Pero hay que estar pendiente. De subir material y ver los comentarios. Pero compensa. Y si los alumnos entran a participar compensa mucho.
Conclusión? Te gusta la docencia? Pues intenta implicar a los alumnos a través de las redes sociales. Puede que te lleves una sorpresa como la que hemos tenido nosotros con Facebook.
Es solo para España?
A que te refieres en concreto?